El Sistema de Estándares GS1 es reconocido a nivel mundial por su primer portador de datos, el Código de Barras, que permitió en el sector de consumo masivo dinamizar y optimizar todas las operaciones de la cadena, desde el productor hasta el punto de ventas.
Con foco en la eficiencia, la excelencia operacional y la colaboración, GS1 Argentina suma hoy más de 18.000 asociados en todo el país y en múltiples sectores, y promueve la aplicación de las nuevas generaciones de códigos así como también nuevas prácticas como la trazabilidad, el comercio electrónico y la digitalización.
Considerando que nada de todo lo hasta aquí realizado hubiese sido posible sin el apoyo de empresas, directivos, instituciones, medios de prensa y personal, GS1 Argentina decidió en este año 2017 por primera vez, establecer 10 categorías dentro de las cuales premió el esfuerzo de quienes de alguna manera se han destacado de forma especial. Guillermo Fazio, Presidente de la Organización, al referirse a esta iniciativa manifestó: “quiero proponerles que este encuentro lo llevemos a cabo todos juntos, año a año, y que sea un lugar de encuentro para compartir las mejores experiencias de cada año”.
Las categorías reconocidas para la premiación fueron:
• |
IMPLEMENTACION, donde se reconoció a la empresa o representante de empresa cuyo proyecto significó un alto grado de optimización en la implementación de los estándares GS1 en procesos operativos. Los ganadores de esta categoría fueron: el Banco de Alimentos, destacándose en “Implementación de códigos de barras GS1 en el depósito para el ingreso de los productos donados”; Helios Salud, por ser la “Primera institución argentina en aprobar la Auditoría de Trazabilidad en Salud, GTCH – Global Traceability Conformance Healthcare”; y La Juvenil, por “Implementación del Sistema de Trazabilidad según el estándar GS1-GTS, innovación tecnológica y digitalización de procesos de planta”. |
 |
• |
INNOVACION, categoría que reconoció a la empresa que llevó a cabo la implementación de estándares GS1 para una aplicación innovadora dentro de sus procesos operativos. Los ganadores fueron: La Serenísima, por el proyecto “Devoluciones Certificadas”; Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, por un “Sistema interno de identificación con Datamatrix para las dosis unitarias, dispensadas y administradas a los pacientes a pie de cama, mediante la impresión y lectura de códigos GS1 Datamatrix”; CBSé, por “Trazabilidad con estándares GS1 en Yerba Mate, Materias Primas a granel con integración a pequeños productores”. |
 |
• |
COLABORACION, categoría que obtuvo los siguientes ganadores: Grupo T&L, por “Lograr Mejores Prácticas Logísticas como Entrega Certificada, Recupero de Activos Retornables y Scorecard” y por continuar en la temática para optimizar las operaciones a partir del uso de estándares y mejores prácticas globales; Grupo de Calidad de Entrega Certificada (Salud), por su confianza y respaldo al uso de Estándares GS1 de ID, EDI y Catálogo Electrónico, para el aseguramiento de la calidad de los procesos logísticos en la Cadena de Suministro del Sector del Cuidado de la Salud; Grupo GFSI, por “Trabajo con el sector para mejorar la integración de sistemas y facilitar el recall de productos”. |
 |
• |
INSTITUCIONES, CAMARAS Y ORGANISMOS DE GOBIERNO. En esta categoría resultaron ganadores: Secretaría de Emprendedores y PyMEs (Sepyme), por “Activo trabajo en la inclusión de PyMEs en el mundo de la digitalización y su valoración por las mejores prácticas basadas en estándares globales como el de GS1”; Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), por “Respaldo y compromiso a la adopción de estándares GS1 (ID, EDI y Catálogo Electrónico); Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), por “Innovación y trabajo colaborativo para la adopción de estándares GS1 en la industria”. |
 |
• |
EDUCACION Y CAPACITACION, premió a Universidad CAECE y a Humberto Breccia, por presentar un alto grado de interés en los estándares GS1 y por incluirlos en sus programas académicos. |
 |
• |
PRENSA, categoría que reconoció a medio periodístico que se destacó en la investigación, cobertura o divulgación del uso y aprovechamiento de estándares GS1. El premio correspondió a Retail Publishing. |
 |
• |
PLI, PROGRAMA DE LOGISTICA INTEGRAL, donde se premió a los integrantes del equipo ganador del proyecto presentado como prueba final del Programa de Logística Integral. Fueron dichos integrantes: Carlos Barbosa de Clorox, Catalina Capiello de Nestlé, Patricio D’Alessandro de Mondelez, Tobías Orcoyen de Unilever y Tomás Perticari de Molinos, que presentaron su trabajo bajo el título “Generación de ahorros a partir de la comparación de variantes logísticas que permitan la mejora del nivel de entregas directas desde centros productivos”. |
 |
• |
EQUIPO/EMPLEADO DE GS1, categoría que reconoció a Melina Sánchez y a Valeria Landriel, como personal de la Organización, por su desempeño para hacer llegar a los asociados el espíritu de GS1 y por brindar un servicio destacado. |
 |
• |
TRAYECTORIA, donde se premió a Martín Dewey por su participación durante los últimos 12 años como miembro de Comisión Directiva, trabajando de manera destacada y proactiva. |
A estas categorías se sumó el Código de Oro que fue asignado a Alejandro Justiniano por ser uno de los socios fundadores y trabajar en forma activa durante estos más de 30 años.
|