Tiene problemas para visualizar este email? Ver aquí
  Diciembre 2017 . Edición 117
Contenidos de esta edición:
  Reconocimientos GS1 Argentina
Jornada ASU GS1 2017
La experiencia del usuario
  FIATA y GS1 firman un memorando de entendimiento
El negocio se digitaliza, lo digital se humaniza

Breves
 
 
Eventos
  Jornada ASU GS1 2017  
 
  El 21 de noviembre en La Rural de Buenos Aires tuvo lugar la Jornada ASU GS1 2017. Con el desarrollo enfocado en Logística, Trade e Inocuidad Alimentaria, el evento contó con un destacado grupo de conferencistas y expositores.

 

 
     
 
La Jornada ASU GS1 2017 llevada a cabo el 21 de noviembre se realizó por cuarto año consecutivo bajo la presentación del foco de tres temas fundamentales: Logística, Trade e Inocuidad Alimentaria. Al igual que en las anteriores oportunidades se organizó un ciclo de conferencias presentadas por destacados representantes de empresas del sector supermercadista, quienes desarrollaron temas de interés del sector y dieron a conocer experiencias y estrategias de sus procesos operativos.

La apertura del evento estuvo a cargo de Alfredo Coto, Presidente de ASU, quien se dirigió a los asistentes con estas palabras: “Yo como representante de ASU hago la presentación formal de unas jornadas que serán muy activas. Creo que la tecnología va avanzando, que toda la gente que está en el sector y la que va incorporándose no hace más que capacitarse, y a través de GS1 van a tener la posibilidad de conocer lo que viene hacia adelante”. Representando a GS1 en su carácter de Presidente de la Organización, las palabras de apertura fueron de Guillermo Fazio quien manifestó: “Para nosotros es un orgullo estar inaugurando esta 4º Jornada de ASU GS1 que ya se ha transformado en el evento del supermercadismo donde podemos reunirnos entre colegas para compartir experiencias y hacer planes. Particularmente hoy vamos a trabajar sobre la base de la eficiencia a través de tres ejes fundamentales, el primero es el desafío de la logística en la última parte de la cadena, el segundo es la experiencia que tiene el consumidor en el punto de venta, y por último está el tema de la competitividad y todo lo que podemos hacer en acciones coordinadas entre proveedores y cadenas de retail”.

Para comenzar la primera conferencia de la mañana un panel de cinco disertantes y un moderador se refirieron al tema No existe la experiencia del usuario sin la disponibilidad del producto. Fueron disertantes: Julio Sarlingo,
Gerente Nacional de Abastecimiento de Jumbo Retail, Gabriela Della Rosa, Customer Supply Chain de Nestlé, Mariano Glas, Gerente de Supermercados Cooperativa Obrera, Gustavo Garavano, Gerente Nacional de Grandes Cuentas de Mastellone, y Tamara Guereta, Gerente de Customer Service de Unilever. Alejandro Rodríguez, Gerente de Estrategia y Proyectos de GS1 Argentina fue el moderador de esta primera presentación (ver nota aparte).

Al terminar esta primera conferencia Alejandro Rodríguez por GS1 entregó los Premios FMG 2017 a:
Mejor Performance Cadena: Disco. Recibió el premio Julio Sarlingo, Gerente Nacional de Abastecimiento de Jumbo Retail.
Mejor Performance Proveedor: Nestlé. Recibieron el premio Gabriela Della Rosa, Customer Supply Chain y Guillermo Fazio, Director de Supply Chain y Operaciones para la Región Plata.
   
    Alejandro Rodríguez, Gabriela
Della Rosa, Guillermo Fazio y
Julio Sarlingo en la entrega de premios FMG 2017.


Después de un breve intervalo, comenzó la siguiente conferencia: Impacto del backoffice en el mundo digital y sus desafíos. La presentación estuvo a cargo de Hernán Zavaley,
Director de Organización de IT y Supply Chain de Carrefour. A continuación Juan Morita, Managing Director Products Hispanic South America Lead de Accenture, se refirió a El futuro de la personalización: el genoma del cliente. Y para cerrar el ciclo de conferencias de la mañana Horacio G. Cuervo, Developing IBM Digital Ecosystem IBM Digital Business Group, desarrolló el tema Impacto de la inteligencia artificial en los negocios.

La jornada continuó por la tarde con los siguientes temas de conferencias: Panorama político y económico: Argentina en camino a las reformas, Realidad del Mercado-Consumo Masivo: Cuánto vendemos y cuánto venderemos, PyMEs y supermercados: Una alianza para el crecimiento, Sin fronteras: radiografía del sector en la región, En primera persona: los desafíos del supermercadismo en la Argentina que viene.

El Foro de Inocuidad Alimentaria que tuvo lugar en horas de la mañana y en forma paralela comenzó con las Palabras de Apertura de Juan Vasco Martínez,
Director Ejecutivo de ASU, tras las cuales tuvieron lugar las siguientes conferencias: Estrategias de Fortalecimiento y modernización del SNCA, Desperdicio de alimentos- Una mirada global y local, FSMA – Requerimientos de la FDA para la exportación de alimentos a EEUU, ¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC?, Food Defense - ¿En qué pensamos cuando tenemos que llevar adelante un plan de defensa de alimentos?, Food Fraude - ¿Cómo mitigar el fraude de los alimentos en la industria?, Grupos de trabajos locales GFSI: compartiendo las buenas prácticas alrededor del mundo. Avances y Desafíos, El trabajo del Grupo GFSI LatAm Sur en la región. Futuro: expansión y nuevos objetivos.

El éxito y el interés despertados por estas Jornadas ASU GS1 estuvo marcado por el importante número de asistentes que colmó los salones en cada uno de los Foros. 

 
 
 
Ver más noticias
 
     
 
 
Facebook icon   Twitter icon   LinkedIn icon   YouTube icon
©2017 GS1 Argentina, Fraga 1326
(C1427BUB) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

www.gs1.org.ar
 
Política de Privacidad