7. ¿Qué cambios produce la incorporación de la tecnología RFID en los envases y en su diseño?

N. P.: Yo le daría dos ítems. Primero, la aparición de los materiales en todo su conjunto. Nosotros en el Instituto del Envase somos muy proactivos con todos los materiales; como para nosotros no existe el envase ideal sino que “se aspira a”, tampoco existe el material ideal; cada producto va a tener el mejor material, eso es lo que tratamos de comunicar. Entonces un tema que ha avanzado muchísimo es el tema de los materiales, tanto de los materiales sintéticos como de la evolución de los materiales tradicionales: vidrio, aluminio, acero; hoy cada vez se hacen las cosas más livianas y con mejor performance. Y el
 

8. Teniendo en cuenta el sector PyMEs, ¿un buen envase implica altos costos?

N. P.: Creo que es absolutamente necesario y fundamental que la gente tenga el mejor envase para su producto. El costo de ese mejor envase dependerá de la capacidad de la empresa porque de nada me sirve hacer un envase inteligente si lo estoy llenando a mano. Creo que el envase tiene que ir acorde a la empresa y creo que sin un buen envase las posibilidades de éxito de un producto son muy bajas, eso sí es taxativo. Hoy, cuando uno hace la cuenta, cuando uno se toma bajo su responsabilidad los ceros que involucra hacer el diseño de un envase, la matricería, la campaña de comunicación, la campaña de logística, los cambios de la

 
segundo ítem importante para mí, el que está determinando un valor, es la logística. Las etiquetas que están apareciendo hoy tienen un componente muy interesante que tiene que ver con la miniaturización de los elementos electrónicos, sin esa miniaturización yo no podría tener las etiquetas que están empezando a salir. Hoy los chips son cada vez más pequeños, cada vez las cosas son más pequeñas, y esa evolución también ha tocado al envase y le está permitiendo afrontar este nuevo modelo de la comunicación.
 

línea de producción, todo lo que implica un nuevo envase, yo digo que el costo del envase es altísimo, que es una inversión muy importante. Sin embargo, lo que le toca al diseño es un porcentaje muy bajo con respecto al producto, muy bajo, no creo que supere el 3 ó el 5% de lo que significa lanzar un producto. Con lo cual, si el eje de la comunicación es el envase, yo creo que el negocio es muy interesante. Por otra parte, hay que ser muy cauto a la hora de gastar el dinero, muy cauto, y volvemos al principio, si hay un breaf, si hay una información realmente bien hecha, creo que uno puede gastar cada vez menos.