![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
5. Más allá de contener el producto, ¿qué función cumple el envase en el punto de venta? N. P.: Como el envase resuelve muchos ítems, cada día se le pide más. Básicamente yo lo agruparía con los aspectos duros, técnicos del envase y los de comunicación. En la parte técnica tenemos todos los elementos de microbiología, de preservación, de logística, de comportamiento en góndola, o sea todas las cosas que son absolutamente rígidas, duras, que tienen que ver con el movimiento del envase hasta el punto de venta. La segunda parte que tiene que ver más con la comunicación, y aunque a veces se piensa que la parte blanda no se puede mensurar, yo creo que sí se puede mensurar porque evidentemente hay muchísimas técnicas para hacerlo. También creo que no es la única toma de decisión respecto al producto porque muchos estudios o muchos diseñadores a veces se focalizan excesivamente en los aspectos de comunicación y dejan de lado los aspectos duros del envase, y el envase debe funcionar antes de llegar a las manos del consumidor, en toda la cadena logística, cadena de producción, donde hay una cantidad enorme de requerimientos, y luego debe funcionar la concordancia con el consumidor durante toda su vida útil, breve o muy larga, y ya eso depende de cada envase. Hoy también hay que determinar su funcionamiento como desecho final, la disposición final del envase. O sea que tenemos que planificar |
el nacimiento, la evolución y la muerte del producto. Hay una cantidad de ítems que tienen que ver entre sí y que muchas veces están contrapuestos; entonces uno tiene que saber valorar cuál es el eje. 6. ¿Qué información no debe faltar en un envase? N. P.: Lo que estamos observando ahora es que los condicionamientos logísticos han crecido de una manera increíble porque la globalización del consumo ha hecho que cualquier producto de cualquier país llegue al otro extremo del mundo donde tiene que funcionar con la misma caja registradora, con el mismo escáner. El segundo paso importante que está viniendo ahora es con las etiquetas inteligentes porque el envase se va a convertir en un elemento que va mucho más allá. Es muy importante que la etapa del diseño gráfico aparezca contemporáneamente a la etapa del diseño industrial, porque evidentemente luego de los primeros conceptos, morfológicamente por dónde se va, qué es lo que se quiere comunicar, hay que empezar a cruzarlo con información. Es decir, ver dónde va a ir la información, qué cantidad de información y qué es lo que quiero poner. Hoy están las etiquetas de los valores nutricionales de los productos que ocupan un espacio increíble, enorme, entonces si no tenemos eso en cuenta, o no le damos el valor que hay que darle, se complica muchísimo.
|
|||||
![]() |
||||||