9. ¿Cómo influyen las nuevas políticas medioambientales en el diseño del envase?

N. P.: Yo estoy básicamente de acuerdo con todo lo que sea política ambiental porque el diseñador, el productor, todo el que está en el mundo del envase tiene que tener un grado de responsabilidad.  Una cosa que creo que es muy fuerte es lo que está pasando con China como productor de bienes, porque un producto fabricado en China, tiene aparte de las condiciones de fabricación el problema del traslado con todo lo que eso conlleva. Entonces lo que se está viendo ahora como una alternativa es dónde fue fabricado ese producto, cómo se trasladó y de qué manera, para realmente tomar en cuenta cuánto se consumió. Esto se viene haciendo hace bastante tiempo y nosotros desde el envase decimos que hay que hacer un análisis global, lo que se llama el equilibrio del envase, el consumo total, desde la materia prima hasta la disposición final, eso se llama ecobalance. Me parece interesante que los productos o los envases tengan un
 

indicador de ecobalance, y el ecobalance sí se puede hacer para saber lo que se consumió de materia prima, si esa materia prima se puede reciclar o no, y cuánto cuesta reciclarla. Yo sería de la idea de que la etiqueta indicara lo que se llama ecobalance con la asignación de un número, de una escala por ejemplo de 0 a 10.