![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Así también, aunque más incipientemente, conceptos nuevos como la “trazabilidad” se comienzan a escuchar y a hacerse más habituales entre los consumidores modernos. Hoy los consumidores prestan mucha atención a la información de todos los productos, a la relación con su origen, a la trazabilidad y a los procesos por los que pasó hasta llegar a la góndola. |
Decíamos al comienzo que el consumidor argentino medio aprendió a luchar con cada golpe de la economía y de algún modo aprendió a interactuar con el mercado marcando su posición y su intención. Prevención y mesura son dos características que los consumidores dejaron sentir a la hora de hacer sus compras este año, con lo cual el promedio de ventas general según estudios de consultoras especializadas bajó considerablemente. Pero en el juego de la oferta y la demanda, en un momento en el cual los recursos son por demás de suficientes para cambiar el rumbo de la caída, cada minorista recurrió a una estrategia capaz de reflotar los números más desalentadores. Las grandes cadenas sean de comestibles, de electrodomésticos, de ropa o de artículos para el hogar en general, acordaron con las entidades bancarias descuentos o planes de pagos en cuotas sin interés a través de la utilización de tarjetas de débito o crédito. La propuesta en el caso de los supermercados se asocia con la compra en determinados días de la semana con lo cual pronto comenzaron a contabilizar una mayor afluencia de consumidores que responden de ese modo en defensa de su propia economía.
|
||||||
|
|||||||
Consumidor 2009 El año 2009 se presentó por arrastre del 2008 como un año signado por la crisis financiera global y dentro de ella por problemas de la economía nacional y mundial. Frente a todo esto ¿cómo actúa el consumidor argentino? |
![]() |
||||||