Tiene problemas para visualizar este email? Ver aquí
  Junio 2018 . Edición 120
Contenidos de esta edición:
  21° Estudio Faltante de Mercadería en Góndola
Caso Helados Schietto

Blockchain
  1° GS1 Healthcare Conference Africa
La lucha contra el comercio de tabaco ilícito

Breves
 
 
Trazabilidad
 

Caso Helados Schietto

 
 
  ARUS Internacional SA elabora los helados marca Schietto, y además de haber certificado la Norma ISO 9001-2008 e ISO 22000 FSSC comenzó a desarrollar los procesos necesarios para hacer trazabilidad en toda su línea de producción.

 

 
     

La fábrica de helados Schietto nace en Olivos en 1979 como un emprendimiento familiar, y ante su probado crecimiento en 1986 con la instalación de nuevos equipos de fabricación comienza una etapa de producción y venta por mayor. En 1993 alza la planta de elaboración en Munro, donde se encuentra actualmente, y donde el equipamiento de origen italiano permite pasteurizar y homogeneizar las cremas heladas de manera continua.

Hoy Pablo Arguindegui, Presidente de ARUS Internacional, habla para GS1 de su experiencia y su implementación.

¿Cuál es la actividad que define a Helados Schietto?
Pablo Arguindegui: La actividad que define a Helados Schietto es la fabricación industrial de cremas y postres helados para la comercialización con distribuidores, heladerías, gastronomía, supermercadismo y catering.
¿Cuál es la política de calidad de la empresa?
P. A.: Empezamos en 2004 con un programa de mejora continua tendiente a alcanzar normas de gestión de calidad, en 2013 certificamos ISO 9000 y en 2017 certificamos ISO 22000 que incluye el paquete completo. Nuestra política es la mejora continua no como meta sino como filosofía de trabajo. Aquí no buscamos el camino fácil sino el mejor aunque sea el camino difícil. Comercializamos nuestros productos a nivel nacional de punta a punta del país.
¿Cuándo y por qué decidieron hacer trazabilidad?
P. A.: Dentro del programa de calidad que empezamos en 2004 se empezó a hacer trazabilidad básica con planillas y algunas variables manuales, y en 2008 cuando se hizo el primer intento de certificar normas dejamos por falta de tiempo físico. Cuando en 2012 decidimos certificar ISO 9000 se profundizó el tema de la trazabilidad y ahí se comenzó a trabajar con Twins, se instaló un programa de producción y se hizo toda la inversión para automatizar todo lo que había manual. Al día de hoy mantenemos las dos formas, se simplificó un poco lo manual pero lo continuamos como respaldo básico, a lo que se sumó lo de Twins. Obviamente es mucho más profundo lo que se hace por sistema.
¿Cómo respondió el personal afectado al uso de las nuevas tecnologías?
P. A.: La primera respuesta siempre es no, pero todo se terminó haciendo, todo se terminó aplicando porque esto fue la política de la empresa. Además el personal fue capacitado y se sigue capacitando cada seis meses. A la gente hay que explicarle por qué está haciendo cada cosa desde seguridad e higiene, buenas prácticas, hasta trazabilidad.
   
¿Qué proyectos tienen a cumplir hacia adelante?
P. A.: Esto que hicimos hasta ahora fue una inversión y no un gasto, y hay que seguir hacia adelante. La implementación se hizo para usarla, aprovecharla y emplear todas las herramientas que nos da.
   
¿Cómo fue el trabajo con Twins?
P. A.: Fue duro. Yo estaba buscando un programa de producción y con Twins logramos que nos entendiera lo que nosotros necesitábamos. Nos llevó un año y medio que funcione toda la implementación, con mucho trabajo, y con mucha inversión de horas hombre. La satisfacción es que yo hoy tengo la trazabilidad completa desde que llega una bolsa de cacao hasta que un consumidor se come un helado de chocolate en Ushuaia. Tengo todo el control de producción y tengo todas las mermas.  

Twins Informática, es uno de los proveedores de soluciones con los que trabaja GS1 Argentina, brindando desarrollos e implementación de sistemas y soluciones integrales para la gestión de la producción, el stock y la trazabilidad para el sector industrial.
 
 
 
Ver más noticias
 
     
 
 
Facebook icon   Twitter icon   LinkedIn icon   YouTube icon
©2018 GS1 Argentina, Fraga 1326
(C1427BUB) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

www.gs1.org.ar
 
Política de Privacidad