Por su parte, las manifestaciones vertidas desde las áreas de farmacias hospitalarias presentes en el evento, coincidieron en que la tarea de recibir los medicamentos en cajas para luego ser separados e identificados en unidosis no sólo agrega costos sino además son una peligrosa fuente de potenciales errores. También hubo coincidencias al referirse a que los objetivos futuros de las instituciones son

 

la alineación de datos para mejorar los maestros de productos y consolidar la información en catálogos de uso local e internacional.

La jornada del último día del evento, después de la sesión de conferencias de la mañana, incluyó la visita a tres puntos de alto interés: el Laboratorio Novartis, la Droguería Suizo Argentina y el Hospital Alemán. Los concurrentes tuvieron la oportunidad de conocer en cada institución las áreas de trabajo donde se lleva a cabo la implementación de estándares del Sistema GS1 para abordar la identificación y trazabilidad de medicamentos, así como otras gestiones internas que afectan el servicio a los pacientes.

Rubén Calónico, Gerente General de GS1 Argentina, señaló que el evento había superado las expectativas tanto por el número de asistentes como por la calidad de las presentaciones, y expresó su satisfacción por la fuerza y el empuje con que los actores locales del sector de la salud habían adherido a las normativas de trazabilidad de medicamentos. Asimismo resaltó la importancia que tenía para GS1 Argentina el reconocimiento manifestado por los disertantes del país a los estándares del Sistema GS1 y a los aportes colaborativos y de asesoramiento de quienes integran GS1 Argentina.

Durante la 23º Conferencia se anunció la fecha y el lugar del próximo encuentro GS1 Healthcare. La 24th Global GS1 Healthcare Conference se llevará a cabo del 1º al 3 de octubre de 2013 en San Francisco, USA.

   


el seguimiento de cada medicamento hasta el pie de cama del paciente internado, con lo cual la trazabilidad alcanzaría hasta el último eslabón de la cadena de suministro, y al manifestar la necesidad de una total implementación de documentación electrónica, si bien ya algunos de ellos han comenzado o están  comenzando a implementar las historias clínicas electrónicas.

Con respecto al intercambio electrónico de documentos, por ejemplo el remito electrónico, algunos disertantes destacaron su importancia así como la de