El consumidor ante un faltante

Con motivo de la realización de los estudios de FMG (Faltantes de mercaderías en góndola) GS1 Argentina todos los años confecciona una serie de preguntas para conocer cuál es el comportamiento de los clientes de las cadenas frente a la no existencia del producto que van a comprar, y en cada oportunidad las respuestas marcan tendencias que comprometen a proveedores y minoristas.

Si tomamos los resultados de la encuesta del año 2008 nos encontramos con que ante la falta de un producto 37,6% de los consumidores compraba otra marca u otro tipo de producto, un 31,90% compraba otra presentación o tamaño, un 20,7% no compraba ese día, y un 9,8% se mantenía fiel y buscaba en otro negocio el artículo de su preferencia.

En 2009 ante la misma

 

pregunta la respuesta arrojó porcentajes muy diferentes: un 46,70% compra otra marca o tipo de producto, un 30,60% compra otra presentación o tamaño, un 15,50% no compra ese día, y un 7,20% busca en otro lugar el producto que desea.

La diferencia entre ambos estudios indica que la marca ha sufrido una disminución de la fidelidad del cliente y esto podría deberse a la multiplicidad de ofertas y propuestas, a que las necesidades pasaron de tal o cual producto a la defensa del poder adquisitivo, o a que el boom del consumismo está atravesando un replanteo general.  Pero en cualquiera de los casos lo que se puede afirmar es que más allá de su nivel socioeconómico el consumidor argentino 2009 no tiene las mismas características de años atrás. Hoy nos encontramos con un consumidor informado, maduro, mesurado y capaz de imponer sus reglas antes de sentarse a la mesa del juego.