El estudio prevé cambios para los negocios en cuanto a la colaboración vinculada a la selección y al cumplimiento, a las entregas en domicilio, y a la llegada de locales de distribución y centros de entrega de todas las mercaderías de consumo. El estudio predice “un movimiento desde la logística de los centros de marcas de minoristas hacia la logística de centros geográficos”. Mientras este movimiento ocurra, “se espera que una de las partes de la cadena de valor asuma la responsabilidad de la logística integrada de la cadena entera. Esto puede recaer en los minoristas o quizás en una tercera parte independiente. La compresión de los tiempos de servicio así como también las tendencias ecológicas (especialmente la escasez de combustible) forzará a las empresas a trabajar conjuntamente”.


Otros cambios

La visión 2016 también anticipa a las empresas la necesidad de avanzar hacia otras cinco áreas críticas de cambio, con los consiguientes cambios sustanciales en las cadenas de abastecimiento:

Diálogo con el shopper: La tecnología está abriendo nuevas posibilidades para los consumidores para que estén más informados acerca de productos y servicios, para ejercitar más la elección, y en cuanto a las empresas para aprender más acerca de sus necesidades y preferencias. El cambio creará un nuevo diálogo con los consumidores y a partir de allí desarrollará un nuevo modelo de marketing basado en el diseño y entrega de soluciones más que de los productos mismos.

Compartir información: Las empresas pueden hacer un trabajo mejor para los consumidores compartiendo información entre los socios comerciales y colaborando con soluciones para la cadena de abastecimiento como por ejemplo órdenes de demanda-entrega y planificación de promociones.

 

 

 

 

 

Compartir datos basándose en estándares y sin más costos, es el fundamento de esto – y el sistema GS1 ya provee muchas de las herramientas necesarias. El desarrollo de EPCglobal y de la identificación por radio frecuencia son importantes para el futuro en esta área.

Producción sincronizada: El diálogo con el shopper y el compartir información impulsarán la necesidad de mayor sincronización de la producción con la demanda del consumidor. Las empresas enfrentan cambios haciendo un mejor uso de su información en aumento e integrando a los proveedores de materias primas, ingredientes y envases. Se espera que haya una mayor distribución de producción para cumplir con las órdenes de demanda-entrega y para encontrar las vías para una mayor eficiencia de producción.


El GCI – Global Commerce Initiative es un foro de grandes fabricantes y minoristas comprometidos con el desarrollo de las guías de las mejores prácticas para la conducción global de los negocios. El estudio “2016: La cadena de valor del futuro” está basado en seis meses de discusiones entre los miembros de GCI, proveedores de servicios de logística, empresas de tecnología y académicos.

El grupo de trabajo del estudio fue co-presidido por Peter Jordan, Director de Estrategias B2B Internacionales de Kraft Foods, quien fue disertante clave en GS1 Nueva Zelanda, en una conferencia en Julio 2006. Otros participantes líderes del estudio fueron: Coca Cola, Dairy Farm, DHL, Metro Group, Nestlé, Phillips, Pickn’Pay, P&G, Unilever, Wal-Mart, Intel y Capgemini.

 

 
 
 

Para descargar el Boletín número 57 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 57