![]() |
|
|
cumplimos casi sin darnos cuenta. Lo importante es darnos cuenta de que la informática está en todos los ámbitos empresariales. En el ámbito productivo hay prácticamente cero implantaciones de aspectos informáticos o tecnológicos lo cual hace que toda la informática que nace por un lado por la captación y gestión de los datos en su momento de una forma ágil, no esté pasando por el filtro informático de la parte productiva o por el seguimiento informático. Por tanto la implementación del sistema de trazabilidad que en el fondo hace el seguimiento desde la recepción de materias primas e insumos hasta la expedición del producto acabado incorpora toda una cantidad de información y de datos vitales que representan el seguimiento de toda esa cadena interna de suministro. Así por ejemplo el control en tiempo real de todos esos movimientos, más que control de conocimiento en tiempo real de la información que se genera en cada punto de recepción, de fabricación, de empaque, de expedición, etc es la posibilidad de tener información no sólo de la planta sino también de cualquier punto del mundo, lo cual para la dirección gerencial es vital en el sentido de optimizar los almacenes, o de tener constancia de caducidades que se pueden producir o muchos otros datos que hoy o no se tienen o no son fiables, o se los tiene tarde.
En seminarios como el de hoy lo que se está tratando de transmitir es la idea de que hay mucho |
Yo creo que hay un papel muy importante en la gran distribución, porque de hecho cuando uno todavía no entiende los beneficios internos que pueden tener estas normativas independientemente de la legislación, sólo hay dos entes que realmente presionan al productor para conseguir ese trabajo: uno es el ente normativo y otro, la gran distribución que tiene un cierto poder sobre sus proveedores. En Europa empieza a verse la posibilidad de hacer entender al distribuidor que hay productos y productos dentro de una misma gama en una estantería, que ellos ya resaltan o bien con trazabilidad o con calidad adicional, con calidad demostrable; esta es una forma
|
||
Para
descargar el Boletín número 52 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
52