A LA HORA DE COMERCIALIZAR LOS COSMETICOS

En estuches de colores brillantes, en estuches con espejos y aplicadores, en estuches que combinan más de un producto, los cosméticos femeninos siempre ocupan un lugar preferencial en la cartera de una mujer. Y esto lo saben las empresas de todo el mundo que utilizan el diseño del envase como portavoz de sus marcas.

A la hora de comercializar cosméticos, las grandes firmas internacionales y también las locales se arman con nuevos productos y nuevas presentaciones que hacen de cada temporada un relanzamiento al mercado cargado de innovación y diversidad acorde con la moda más osada. Sin embargo, las áreas de laboratorio y producción de esas firmas, conocedoras de que hay una brecha muy pequeña entre belleza y salud, y de que esa brecha merece total atención, no se limitan a que los cosméticos sean atractivos sino investigan sobre cada uno de sus ingredientes apuntando también a garantizar su inocuidad. Un producto para maquillaje debe aportar a la piel elementos enriquecedores y fundamentalmente debe tratar de no generar problemas alérgicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 


 

 

Al igual que sucede con los productos del sector alimentario, los cosméticos cuentan con una serie de normas que deben cumplirse no sólo en su composición sino también en su presentación y etiquetado. Las normas que caracterizan la fabricación y presentación de cosméticos tienden a asegurar la salud del consumidor por lo cual establecen que cada envase debe contar con:

Nombre y dirección de la empresa responsable de la fabricación y comercialización del producto
Contenido en peso o volumen
Fecha de vencimiento
Aplicación o función del producto
Modos de uso
Precauciones
Ingredientes o composición
N° de lote o referencia de fabricación


GS1 PROPONE

Avanzando un paso más por el camino de la automatización y orientándose definitivamente hacia la tecnología EPC, GS1 anunció para el 1° de enero de 2010 el lanzamiento a nivel global del RSS (Reduced Space Symbology) y los Identificadores de Aplicación(*) legibles en todos los sistemas de escáner. “RSS como EPC pueden contener los Identificadores de Aplicación GS1 y brindar así a GS1 una nueva posibilidad para generar beneficios integrados basados en todo aquello que se necesita",

 



























 

Para descargar el Boletín número 52 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 52