3- ¿Qué procedimientos cambiaron internamente ustedes para cumplir con las exigencias externas?

Básicamente se realizaron cambios en la operatividad de la planta de manera de reducir los tiempos de proceso de elaboración, para minimizar los riesgos de contaminación y/o proliferación bacteriana, y garantizar así un producto final libre de contaminación y de excelente calidad. También se realizaron cursos de entrenamiento y capacitación del personal que trabaja en relación directa o indirecta con el producto o su materia prima, relacionados con las Normas de Higiene (SSOP’S) y las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP’S).

4 - ¿Ustedes realizan trazabilidad de sus productos? ¿De qué manera?

Nosotros implementamos trazabilidad desde bastante tiempo atrás, incluso con anterioridad a la aparición de la exigencia de la Unión Europea, realizando un seguimiento desde el ingreso de la materia prima hasta la salida del producto final. Para eso cada vez que ingresa a la planta materia prima fresca para procesar o para reproceso (congelada), la misma genera un Lote o Partida que se vuelca en una Nota de Recepción en la cual se describen todas las características que la componen: origen, remito, fecha de ingreso, cantidad de cajones/cajas, tipo de mercadería, método de conservación (fresca o congelada), kilos netos, descripción del transporte, precintos, datos del chofer y N° del lote asignado.

El Lote se compone de tres números iniciales que conforman el año y el mes, separados por

 



una barra; dos números más que marcan el número de ingreso correlativo del mes en cuestión: Ej. 601/13, para el ingreso del N° 13 de Enero de 2006.

Posteriormente la materia prima pasa a proceso (fileteros), colocando en los cajones entregados un papel de color que fue asignado a dicho lote, el cual acompañará a los filetes producidos durante todo el proceso, hasta el congelado en placas. La información queda registrada en la Planilla de Control de Fileteado y será volcada a la Planilla de Control de Congelado (Placas y Túnel), registrando así cuántas cajas de qué lote serán necesarias confeccionar para el empacado secundario final y previo al ingreso a la cámara de almacenamiento.

Toda la información referida al Lote relacionada con su número, la fecha de elaboración y la fecha de vencimiento, queda registrada mediante sello y tinta en las cajas master de cartón corrugado, en lugares destinados específicamente para esos datos.

Como documentación adicional, cada caja lleva una etiqueta adhesiva con la descripción del producto, modo de empaque primario, pesos neto y bruto, datos de la empresa, graduación del mismo, y los datos referidos al lote, fecha de elaboración y vencimiento, ya sea en forma visible (en letras y números), como también con un Código de Barras GS1-128 para su lectura mediante un sensor portátil, tipo escáner.



























 
 

Para descargar el Boletín número 48 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 48