![]() |
|
![]() |
||||
El 1° de enero de 2006 se cumplió un año de la aplicación del Reglamento 178/2002 de la UE según el cual las empresas deben cumplir con ciertas exigencias para la comercialización de productos alimentarios. Según estas exigencias las empresas de alimentos y piensos deben manejar sistemas capaces de:
Este sistema de registración de datos se denomina trazabilidad y permite el rastreo de los productos a través de todos sus procesos de producción, transformación y distribución. De él depende en gran medida que las empresas que participan de la cadena de abastecimiento del rubro alimentación garanticen la seguridad alimentaria al consumidor. El año 2006 sumó además un nuevo requisito que es el sistema HACCP (Hazard Analisis and Critical Control Point), que al igual que el Reglamento 178/2002, las Normas Internacionales de Calidad e Inocuidad Alimentaria, las Normas de Higiene o de Buenas Prácticas de Manufactura condicionan el comercio de productos con la Unión Europea. Dado que en nuestro país las exportaciones han tenido un crecimiento de gran importancia en los últimos dos años, Marcelo Yanguela, Responsable de Control de Calidad de Pesquera |
San Isidro SA respondió una serie de preguntas para GS1 con respecto a la implementación práctica de las normas internacionales en su empresa.
– Pesquera San Isidro SA exporta principalmente a países de la Unión Europea como por ejemplo España, Italia, Polonia, Rusia, Ucrania, Croacia, y también a países del MERCOSUR (Chile, Brasil), y a algunos del continente asiático (China y Japón). 2 - ¿Qué procesos de certificación, calidad, identificación de productos, les exigen esos mercados? – Si bien las exigencias de estos mercados difieren de alguna manera de uno a otro, en la mayoría de los casos se refieren a la Implementación de Normas Internacionales relacionadas con la Calidad e Inocuidad Alimentaria, como por ejemplo la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP’S), Normas de Higiene (SSOP’S) y el sistema HACCP para Control de Puntos Críticos durante la Elaboración del Producto Final. Con respecto a la trazabilidad, las exigencias surgen cuando la Unión Europea comienza a imponer la implementación de un sistema que asegure la posibilidad de obtener información de un producto, desde su llegada al Consumidor Final hasta la materia prima con que fue elaborado, haciendo un retroceso en el tiempo. |
||||
Para
descargar el Boletín número 48 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
48