ser desactivadas permanentemente por el comando de desactivación. Esto se hará para prevenir que alguien reactive una etiqueta y la use para hacer el seguimiento de una persona sin su consentimiento. En este momento no se conoce ningún desperfecto del diseño que permita que alguien reactive una etiqueta.

¿Qué clase de datos interesa a las empresas?

El principal objetivo de las empresas es utilizar EPC/RFID para asegurarse que tienen productos en las góndolas cuando los clientes los necesitan. “Las góndolas inteligentes” alertarán al personal cuando los inventarios estén bajando. Se espera además que EPC/RFID pueda ser utilizado para reducir robos por alerta al personal cuando haya un movimiento anormal en la góndola.

¿Podría un delincuente utilizar la tecnología EPC/RFID para su beneficio propio?

Se ha dicho en varias oportunidades y sin fundamentos que los delincuentes, o también
 


algunas empresas mal intencionadas, podrían utilizar las ventajas de la tecnología RFID/EPC para “espiar” y conocer lo que adquieren los consumidores para luego dar su “golpe”, pero esto es imposible. Para que un lector lea etiquetas pasivas a través de las paredes de una casa desde la calle, el circuito de potencia tendría que ser tan alto que hasta el pochoclo en un armario podría comenzar a vibrar. Además el delincuente obtendría sólo una fila de números de serie que no tendría significación a menos que fuera un delincuente verdaderamente sofisticado con acceso a las bases de datos EPC. Y mirar por una ventana sería probablemente un camino más económico y más efectivo para calcular si en una casa hay artículos de valor para robar.

¿Hay beneficios para los consumidores con EPC/RFID o todos los beneficios son para las empresas que lo usan?

Hay muchos beneficios para los consumidores. Una mayor eficiencia en la cadena de abastecimiento reducirá costos y aumentará su crecimiento




























VIRUS INFORMATICO
EPCglobal garantiza la seguridad de la tecnología Gen2
El riesgo existe pero no para el Código Electrónico de Producto. Ya se han desarrollado las funciones de seguridad específicas basadas en el reconocimiento de etiquetas y lector antes de la transmisión de las informaciones.

Un estudio reciente de la Vrije University de Amsterdam ha asegurado que las etiquetas RFID pueden ser atacadas por los virus exactamente igual que las computadoras. Lo habrían confirmado los resultados de un experimento durante el cual los tags fueron programados insertándoles algunos virus transmitidos sucesivamente de los mismos tags al RFID middleware y potencialmente a las aplicaciones de las empresas.

Por decisión de los autores de la investigación, no ha sido utilizada sin embargo la tecnología certificada EPC

  (basada en un software disponible en el mercado certificado EPC y etiquetas Gen2).

El objetivo de la investigación de la Vrije University de Amsterdam es estimular a los productores de middleware para desarrollar nuevas funciones que resistan a un posible ataque de los virus de las computadoras y garanticen por lo tanto la seguridad del hardware y software RFID.

La tecnología EPC, específicamente el protocolo EPCglobal UHF Gen2, ya ha desarrollado la función de protección de la seguridad como:

• la posibilidad de agregar un número random al ID del tag que implica la necesidad de un reconocimiento entre tag y lector antes de poder proceder a la transmisión de las informaciones

  • el tag-writer lock, o la posibilidad de bloquear la escritura del tag, consintiendo el acceso al tag mismo sólo cuando está autorizado, para proteger las informaciones presentes en el tag y la transmisión de las informaciones entre el tag y el lector.

Además, los tag EPCglobal UHF Gen 2 son leídos en “bit-by-bit format” y es por lo tanto técnicamente imposible un ataque por un virus como el descripto en la investigación publicada.

La seguridad es un tema fundamental para EPCglobal que a través de sus grupos de trabajo ha desarrollado estándares certificados contra este tipo de peligros.



Fuente: Noticias Indicod
 
 
 
 

Para descargar el Boletín número 48 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 48