Las empresas derivarán algunos de estos ahorros a los consumidores para tratar de ganar mercado ante la menor eficiencia de sus competidores. EPC/RFID podrá ser utilizada por los minoristas para facilitar las devoluciones y por los productores para administrar que los titulares mantengan y aumenten el respaldo post-ventas de productos como computadoras y artículos de audio y video. EPC/RFID también podrá reducir la falsificación de drogas farmacéuticas y asegurar la integridad de los productos comprados por los consumidores; podrá ser utilizado para asegurar la provisión de alimentos y la prevención de los terroristas de robo de armas de destrucción masiva a través de contenedores de carga.

 

EPC EN UN SUPERMERCADO DEL FUTURO

El supermercado del futuro de alguna manera ya está presente. En Alemania el Grupo Metro está trabajando con un piloto denominado Future Store Initiative en un “local del futuro” en el cual están en actividad varias secciones operativas potenciadas con tecnología EPC/RFID. Así, cuando un cliente entra para hacer sus compras, los carritos que cuentan con un monitor, se activan leyendo la tarjeta de fidelidad que ese mismo cliente le acerca. Igual que el monitor del cajero de un banco, el del carrito “recibe” al cliente por su nombre y le ofrece un menú de opciones para consultar tales como: última compra, ofertas, localización de productos, etc. El cliente selecciona su opción y se dirige a las góndolas en busca de los productos deseados. Las góndolas están provistas por pantallas para promociones o para consultas especiales. Cuando el cliente selecciona un producto que se corresponde con su compra habitual, la pantalla puede presentarle una oferta personalizada que el minorista programó como premio a la fidelidad. Asimismo, cuando el stock de la góndola disminuye, una antena en su interior envía la señal a la trastienda para que el personal encargado a tal fin pueda hacer la reposición correspondiente; de este modo el faltante de mercaderías en góndolas está bajo un total control. En las góndolas de productos perecederos las antenas indican además las fechas de vencimiento para que los artículos expuestos sean sólo los aptos para su consumo.

El menú de opciones de la pantalla de los carritos, permite al cliente solicitar la ubicación de los



























 

productos en particular, tras lo cual un plano orientador señala su ubicación precisa y la forma más fácil para llegar a ella.

Una vez finalizadas las compras, la pantalla del carrito determina el monto total a pagar, monto que la cajera obtendrá por su parte para la impresión del ticket, sin necesidad de leer el código de los productos uno a uno.

El paso de un consumidor por un supermercado provisto por este tipo de tecnologías es premiado con el beneficio de descuentos exclusivos, con la total seguridad de contar con todos los productos en góndolas, con la rapidez del servicio, con una mejor información ante dudas o inquietudes, etc. Y todos los beneficios que suma en su haber ese consumidor se convierten automáticamente en lealtad por la marca que los sustenta con lo cual el minorista obtiene “su propio premio”.

En GS1 Argentina y específicamente en EPCglobal Argentina ya estamos trabajando para:

Seguir administrando y desarrollando el estándar EPC y todos los componentes de la Red EPC
Capacitar y educar a usuarios y consumidores sobre el estándar
Colaborar en las pruebas piloto realizadas en el país
Respaldar y asesorar la implementación de esta tecnología

Para mayor información comuníquese con GS1 Argentina al 4130-1700, int. 719 o visite nuestros sitios web: www.gs1.org.ar // www.epcglobal.org.ar
 

Para descargar el Boletín número 48 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 48