![]() |
![]() |
Alan Gidekel: Considero que todos los beneficios mencionados son válidos y que el mayor aporte que proveerá esta tecnología surgirá cuando los distintos miembros de la cadena de abastecimiento integren sus operaciones a través del flujo de información compartida. De este modo, RFID se convertirá en un potenciador de la gestión de las empresas permitiendo conocer el consumo en línea de los productos, aumentando su eficiencia en la planificación de la producción y optimizando la coordinación de los abastecimientos. Alfredo Sanjurjo: Sin duda, el mayor poder de automatización que permite esta tecnología ayuda a incrementar de una manera importante los beneficios mencionados. Pero pienso que tanto la reducción del tiempo de los procesos como la mayor información que se tendrá de los productos son los principales beneficios que alcanzará la cadena de suministro. Mariano
Falcomer: Información y tiempo. Podemos observar
beneficios a corto y a largo plazo: los de corto plazo, son aquellos
que permiten reducir los costos directamente cuando RFID se usa sólo
en aplicaciones puntuales y los de largo plazo, son aquellos a través
de los cuales la identificación en toda la cadena aporta el
valor, reducción de stock, seguridad en la información,
reducción de merma, trazabilidad, etc. Generalmente RFID debe
aportar valor directo en aplicaciones puntuales, para luego extenderse
a todo el movimiento interno y finalmente a la cadena de suministro,
siempre y cuando la imposición de su uso no provenga
|
![]() |
Alan
Gidekel: Entiendo que existen actualmente tres tipos
de limitaciones para la implementación masiva de RFID: por un
lado existen barreras relacionadas con los costos del equipamiento y
los tags. La implementación masiva de RFID implica identificar
todos los productos con tags (pallets, cajas o unidades dependiendo
el caso) y disponer de distintos puntos de control dentro de las instalaciones.
Los costos actuales impiden obtener un retorno de la inversión
que justifique este tipo de implementaciones. No obstante, es recomendable
el diseño e implementación de pilotos que luego puedan
ser escalados gradualmente. Alfredo
Sanjurjo: Actualmente el principal inconveniente está
siendo salvado, me refiero al costo del tag. Hoy está bajando
rápidamente, pero cuidado, no debe disminuir en desmedro de la
calidad del producto. Existen en el mercado tags
|
|
Para
descargar el Boletín número 47 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
47