Como todos sabemos un estándar nos permite trabajar libremente sin depender de un fabricante, bajar costos, y nos abre las puertas a la utilización masiva de la tecnología con sus beneficios asegurando la interoperabilidad de los sistemas.


2) Con respecto a la tecnología EPC/RFID usualmente se mencionan varios beneficios como mayor visibilidad de los productos, aumento de la productividad, trazabilidad, mejor manejo de los tiempos, etc., ¿cuál cree usted que es el beneficio más destacado de esta tecnología?

Alan Gidekel: Considero que todos los beneficios mencionados son válidos y que el mayor aporte que proveerá esta tecnología surgirá cuando los distintos miembros de la cadena de abastecimiento integren sus operaciones a través del flujo de información compartida. De este modo, RFID se convertirá en un potenciador de la gestión de las empresas permitiendo conocer el consumo en línea de los productos, aumentando su eficiencia en la planificación de la producción y optimizando la coordinación de los abastecimientos.

Alfredo Sanjurjo: Sin duda, el mayor poder de automatización que permite esta tecnología ayuda a incrementar de una manera importante los beneficios mencionados. Pero pienso que tanto la reducción del tiempo de los procesos como la mayor información que se tendrá de los productos son los principales beneficios que alcanzará la cadena de suministro.

Mariano Falcomer: Información y tiempo. Podemos observar beneficios a corto y a largo plazo: los de corto plazo, son aquellos que permiten reducir los costos directamente cuando RFID se usa sólo en aplicaciones puntuales y los de largo plazo, son aquellos a través de los cuales la identificación en toda la cadena aporta el valor, reducción de stock, seguridad en la información, reducción de merma, trazabilidad, etc. Generalmente RFID debe aportar valor directo en aplicaciones puntuales, para luego extenderse a todo el movimiento interno y finalmente a la cadena de suministro, siempre y cuando la imposición de su uso no provenga


 





















del exterior (retail hacia proveedor), en cuyo caso el beneficio es potenciar el negocio entre ellos.


3) ¿Cuál es a su criterio, hoy por hoy, el mayor inconveniente para que RFID/EPC se masifique en el mundo?

Alan Gidekel: Entiendo que existen actualmente tres tipos de limitaciones para la implementación masiva de RFID: por un lado existen barreras relacionadas con los costos del equipamiento y los tags. La implementación masiva de RFID implica identificar todos los productos con tags (pallets, cajas o unidades dependiendo el caso) y disponer de distintos puntos de control dentro de las instalaciones. Los costos actuales impiden obtener un retorno de la inversión que justifique este tipo de implementaciones. No obstante, es recomendable el diseño e implementación de pilotos que luego puedan ser escalados gradualmente.
En segundo lugar, existen barreras de naturaleza técnica relacionadas con la transmisión de la radiofrecuencia a través de metales y líquidos, lo que afecta la identificación de productos relacionados con estos materiales. En relación a este punto, existen actualmente desarrollos de nuevos tags diseñados para operar con este tipo de materiales. A modo de ejemplo puedo mencionar que Telectrónica se encuentra desarrollando pilotos de identificación de contenedores metálicos, utilizando tags especiales a tal efecto.
La tercera barrera se refiere a cuestiones culturales, y con ello hablo del hecho de que la tecnología RFID y la red EPC permitirán a los integrantes de la supply chain compartir información sobre el flujo de productos; pero más allá de la herramienta tecnológica a utilizar, son los mismos integrantes de esta cadena (fabricantes, mayoristas, minoristas y operadores logísticos) los que deben estar dispuestos a modificar sus procesos y operaciones en virtud de obtener las sinergias que este nuevo modelo de negocios ofrece.

Alfredo Sanjurjo: Actualmente el principal inconveniente está siendo salvado, me refiero al costo del tag. Hoy está bajando rápidamente, pero cuidado, no debe disminuir en desmedro de la calidad del producto. Existen en el mercado tags


 


 

 

   

Para descargar el Boletín número 47 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 47