“No importa en qué región o regiones usted hace negocios – en Asia, Europa, Africa o América – el año nuevo siempre trae consigo pensamientos acerca de lo que nos depara el futuro. Para la comunidad EPCglobal, en este período inicial de la adopción mundial de estándares EPC, 2006 será un año en el cual analizaremos hasta dónde hemos llegado y avistaremos la promesa del futuro”.

Con estas palabras, Chris Adcock, presidente de EPCglobal abre su mensaje para The Source en su edición del mes de enero de 2006. Y es que si bien como dice Adcock estamos en un período inicial de la adopción de la implementación de esta nueva tecnología, en todo el mundo ya se ha producido una reacción de interés por conocer los alcances de sus beneficios y por hacer pruebas piloto como paso previo a una adopción definitiva. De este modo la comunidad EPCglobal ha comenzado a crecer rápidamente y la expectativa de suscriptores que al comienzo de 2005 fue de un 64% aumentó a un 72% al comienzo de 2006; en particular en nuestro país hoy contamos con once inscriptos y numerosos interesados que siguen a través de eventos y publicaciones el curso de las últimas novedades.

Las opiniones que reproducimos a continuación son el testimonio de los tres primeros inscriptos a EPCglobal Argentina: Alan Gidekel (Director Co-mercial de Telectrónica Codificación SA), Alfredo Sanjurjo (Presidente de Grupo Hasar), y Mariano Falcomer (Product Manager RFID eFalcom), quienes ya se encuentran trabajando para hacer de esta nueva tecnología estándar una realidad en el más corto plazo posible.

1) RFID y EPC son dos cosas diferentes. ¿Podría explicarnos usted qué significa cada una de estas siglas?

Alan Gidekel: RFID son las siglas del término

 




Radio Frequency Identification (Identificación por Radiofrecuencia). La captura automática de datos a través de radiofrecuencia posee más de cuarenta años en el mercado y ha sido utilizada principalmente en aplicaciones como el control de horario y acceso de personal, el control y cobro automático de peajes y la administración de depósitos a través del código de barras. Nuestra empresa opera desde al año 1991 con esta tecnología y cuenta actualmente con numerosas instalaciones de este tipo en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Ecuador.
EPC, por su parte, corresponde a las siglas del término Electronic Product Code (Código Electrónico de Producto) y se refiere a la clave de identificación unívoca que recibe cada artículo bajo el estándar universal que será utilizado en la identificación con radiofrecuencia.
Telectrónica apoya firmemente el desarrollo e implementación de estándares y ha sido el primer proveedor de tecnología RFID asociado a EPC Global en la República Argentina.

Alfredo Sanjurjo: RFID es la abreviatura de Radio Frecuency Identification y como su nombre lo indica es una tecnología que permite identificar bienes o productos por medio de un chip cuya información electrónica se lee o se actualiza a través de ondas de radio. En cambio EPC es la abreviatura de Electronic Product Code, o en español, Código Electrónico de Producto. El EPC especifica un formato estándar para la estructura del dato electrónico en el chip con la finalidad de permitir su uso global y generalizado.

Mariano Falcomer: RFID es un sistema que permite la lectura y/o escritura de un dispositivo llamado “transponder”, cuya identificación es única, a través de una comunicación inalámbrica entre la antena de l lector y el dispositivo. EPC es una estandarización de este sistema, orientado a la cadena de suministro, que además incluye la interoperabilidad con el código de barras.

 
















 

Para descargar el Boletín número 47 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 47