![]() |
![]() |
|
TRAZABILIDAD La importancia de la trazabilidad a partir de las reglamentaciones internacionales para la comercialización de productos dio origen a una cantidad de estudios, actividades y publicaciones por parte de GS1 Argentina, que si bien apuntan a las empresas que realizan operaciones comerciales con el exterior, permiten visualizar a todas en general la nueva realidad del comercio y de las exigencias de los consumidores. En primer lugar y continuando con nuestro propósito de profundizar y encarar con total seriedad esta nueva norma para el comercio exterior, hemos participado en entrevistas con proveedores de software para trazabilidad y con proveedores de tecnología. Hemos organizado reuniones con entidades nacionales como CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), CAPIA (Cámara Argentina de Productos Avícolas) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura. También, y dado que el tema ha generado el interés general, hemos seguido los diferentes eventos nacionales en los
|
|
cuales se abordó la trazabilidad orientada a distintos sectores agroalimentarios. Dentro del marco de cursos de capacitación fue desarrollado y dictado el curso “Recomendaciones para la identificación, registro y seguimiento de las unidades comerciales y logísticas”, con distintas orientaciones según los lugares donde se lo presentó. Así, en nuestra sede de Capital, el curso fue orientado a la multi-industria, mientras que en el interior del país se dirigió a:
GS1 Argentina también estuvo presente en la Jornada del Envase y Embalaje, en Costa Salguero, Bs.As.; en Mercoláctea, en San Francisco, Córdoba; y en el programa televisivo “Medio del Campo”, oportunidades en las que se dieron charlas sobre una base de enfoque acerca de la trazabilidad, similar a la de los cursos de capacitación. Por último podemos agregar que permanentemente funcionó nuestro servicio de visitas y entrevistas a empresas para brindarles asesoramiento relacionado con los temas etiqueta EAN.UCC 128 para exportación y trazabilidad, y que además participamos en el Comité Técnico de la comisión del programa control de la calidad e inocuidad en productos frescos frutihortícolas, con el fin de generar un “Protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas para Supermercados”.
|
![]() |
Para
descargar el Boletín número 46 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
46