![]() |
![]() |
de una empresa. Hacia afuera permite una gestión eficiente con los socios comerciales y una gestión de comercialización con identificación internacional; hacia adentro permite una administración precisa y simplificada y una reducción real de costos. LA CADENA DEL LIBRO Los libros, sea cual fuere la materia que traten, pertenecen a una cadena particular de comercialización que se inicia en la casa editorial y culmina en las mesas de las librerías, incluyendo otra vía que les es propia que es la biblioteca. Si consideramos los puntos de venta de los libros, casas editoras y librerías, nos encontramos con que en ellos las pautas de administración de la gestión no dista tanto de la de otros productos, cosa que no sucede en el caso de las bibliotecas, en las cuales los libros se mueven sólo en calidad de préstamo ya sea para lectores en sala o para lectores externos con devolución después de un tiempo preestablecido. Las bibliotecas manejan una cantidad grande de tareas que van desde la compra de ejemplares, su registro de inventario, su registro de circulación, entre otras, todas apuntando directamente a la disponibilidad de los textos para el préstamo a los usuarios. La administración de las bibliotecas requiere que exista una ordenada organización de los libros en los estantes, un sector de ficheros para la identificación de los ejemplares, una sala de lectura, y un sistema de control para registrar la circulación interna y externa de cada uno de los textos. Si tenemos en cuenta que una biblioteca atiende en forma permanente a un importante número de personas y que esa atención personalizada requiere muchas veces de un asesoramiento y
|
|
un
tiempo de consulta, nos daremos cuenta fácilmente de la importancia
de la automatización para agilizar este tipo de actividades.
La automatización de las bibliotecas permite además, contar
con estadísticas de circulación, con el número
real de volúmenes necesarios de cada obra, con la localización
exacta de todos los ejemplares, y con una innumerable cantidad de información
seleccionada según la dimensión y el desarrollo de la
entidad.
Empresarios de Brasil que pertenecen a los diferentes sectores de la cadena de la comercialización y divulgación del libro: el sector de la edición, el sector de la venta o el sector de la educación, adoptaron los códigos EAN para administrar sus negocios. A continuación presentamos tres casos que dan pruebas de los beneficios que pueden alcanzarse tras la automatización. El libro toma cuerpo en la empresa editorial, en este caso particular en la editorial Saraiva. Fundada en 1914 para la publicación de textos jurídicos, Saraiva hoy maneja 1200 empleados distribuidos en su planta gráfica y en una red de 32 librerías. Con sede en San Pablo, cuenta con dos centros de distribución (uno en San Pablo y otro en Guarulhos) y atiende a más de 5000 clientes de todo el país, entre los que hay librerías, distribuidores mayoristas, asociaciones, etc.
|
![]() |
|
Para
descargar el Boletín número 46 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
46