![]() ![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
|
|
|||||
|
||||||
![]() |
||||||
![]() ![]() |
La Organización Mundial de Aduanas (WCO) es una organización internacional centrada exclusivamente en cuestiones de aduanas. Entre sus principales objetivos se pueden mencionar la simplificación y armonización de los procedimientos, la ejecución, el cumplimiento y el fortalecimiento de las capacidades aduaneras, la facilitación del comercio internacional, y también la lucha contra la falsificación y la piratería en creciente aumento en todo el mundo. La WCO se inicia en 1947 cuando trece gobiernos europeos acuerdan la creación de un grupo que estableció uniones aduaneras basadas en el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). Después de varios años y de la creación de diferentes comités |
de trabajo, en 1994 se adopta el nombre de Organización Mundial de Aduanas al solo efecto de dejar sentado el carácter intergubernamental y verdaderamente global de la institución. En la actualidad representa a 177 administraciones de aduanas de los cinco continentes y procesa más del 98% del comercio internacional. El 4 de setiembre Kunio Mikuriya, Secretario General de WCO y Miguel Lopera, Presidente y Director Ejecutivo de GS1, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de trabajar conjuntamente contra el comercio ilegal de productos falsificados y de la piratería. La base de tal cooperación radica en la utilización de las herramientas de la WCO y los estándares de identificación del Sistema GS1. |
![]() |
||||||
![]() |