RFID en el sector vitivinícola: Operación Far East

   
Indicod-ECR, ha llevado adelante un proyecto piloto en colaboración con GS1 Hong Kong para la trazabilidad de los productos vitivinícolas comercializados entre Italia y el Este Asiático. El objetivo específico es el de trazar a través de un tag ECP/RFID el pallet del vino desde la producción hasta la distribución en el mercado de Hong Kong: cada botella, cada caja y cada pallet son identificados con el estándar internacional EPC y trazados a nivel informativo, a través de EPCIS, el Sistema Estándar GS1 para el intercambio y recupero de información vinculada a uno o más códigos EPC.

 

mercaderías destinadas al mercado asiático, mediante el empleo del estándar interoperable EPCIS. El sistema informativo EPCIS proveerá en tiempo real, los datos de trazabilidad a las empresas involucradas: estos datos puntuales son además, una ayuda válida para las empresas para monitorear fenómenos hasta hoy poco controlados, como los “mercados grises” o las importaciones paralelas.

Italia es el tercer país productor de vino del mundo, con 4.060 billones de litros producidos en 2011, de los cuales dos millones de litros fueron enviados a Hong Kong. Generalmente las botellas de vino viajan desde los centros de producción hasta los centros de distribución, y luego llegan a los puertos italianos donde se embarcan para la exportación. Los despachos llegan al puerto de Hong Kong y se envían hacia depósitos que finalmente los distribuyen entre los negocios minoristas.

Las dos organizaciones GS1 querían determinar si la tecnología puede proporcionar mejor información con respecto al stock disponible para pedidos en los depósitos de los viñedos italianos; determinar cómo RFID podía utilizarse para documentar el momento en que el vino deja el DC de Italia, se carga en un barco y llega a un puerto en Hong Kong; y evaluar los niveles de inventario del importador de Hong Kong.


 
El estudio fue desarrollado en el Laboratorio de Indicod-ECR con la colaboración del Politécnico de Milán, con la participación de productores de tags y sobre todo, de cuatro empresas de producción vitivinícola italiana: Marchesi Antinori, Ceretto, Le Macchiole, Barone Ricasoli, y dos distribuidores de Hong Kong: Watson’s Wine Cellar y Summergate. La solución utiliza etiquetas pasivas EPC de ultra alta frecuencia (UHF) colocadas en botellas de vino, cajas y pallets, así como también etiquetas sensores de temperatura colocadas en las cajas y pallets, todas ellas aplicadas en las instalaciones de las empresas italianas de vinos.

El objetivo general del trabajo es definir la arquitectura de un software para la recepción y gestión de información de las