|
“La difusión sectorial cada vez mayor de los sistemas AIDC aumentará la seguridad de los pacientes, reduciendo además los errores médicos, combatiendo la falsificación y permitiendo un eficiente retiro de productos”, sostiene Mike Wallace, director del sector de estándares globales y serialización de Abbot, y co-presidente de GS1 Healthcare. “Permitirá además, evitar la ineficiencia a lo largo de la cadena de abastecimiento del sector sanitario, y a los operadores, mejorar e integrar los respectivos procesos”.
“La actuación del estándar garantizará la identificación unívoca de los productos sanitarios a quien quiera que sea, a lo largo de la cadena de abastecimiento”, afirma Joe Pleasant, principal vocero de Premier Inc. y miembro del Equipo de Trabajo Global de GS1 Healthcare. “El sector sanitario debe hoy dar cuenta de los progresos tecnológicos para crear una cadena más eficiente y de mayor eficacia, incluyendo estándares similares a los de otros sectores”.
“Es necesario tener una visión global: el cuidado de la salud es una actividad global en la cual los socios de la cadena
|
|
|
|
intercambian mercaderías e información. Las exigencias no estandarizadas, específicas de diversos países, tienen un impacto mayor sobre la variedad de los productos y sobre la gestión de la cadena de distribución”, opina Volker Zeinar, coordinador global de B. Braun y miembro del equipo de trabajo global de GS1 Healthcare. “Los estándares globales son factores claves de éxito para mejorar los procesos que tienen que ver con los proveedores”.
“Muchos países poseen sistemas reglamentados para la identificación de los productos, para la registración de los productos sanitarios y para el reembolso a los usuarios”, explica Ulrike Kreysa, responsable del sector salud de GS1 Global. “Sin embargo, utilizar tales códigos para la gestión de la cadena de abastecimiento no es indicado. Una clave de identificación GS1 puede ser incluida en un número nacional de un banco de datos local por aquel que posee una marca. Son más de 65 los países que ya han recibido las claves de identificación GS1 para los productos sanitarios”.
|