incorporar EPC/RFID y también se va a hacer un curso de intercambio electrónico de documentos (EDI), para que las empresas del interior puedan acceder a esta información que es un pilar de nuestro sistema. Nuestro sistema se basa en la mejora de procesos utilizando herramientas estándares. Una es la Captura Automática de Datos y otra el EDI, que también va a estar disponible en formato e-learning. Pero en segundo lugar este año vamos a estar haciendo un piloto a partir del mes de abril, junto con ARLOG, para incorporar un curso de inventarios, que hasta ahora la gente lo pedía y se hacía sólo en forma presencial para la gente de capital. Se va a subir material al campus para que la gente no sólo se pueda capacitar acerca de nuestros estándares sino de lo que pide. Piden inventarios, y una vez puesto en marcha este piloto y según sus resultados, va a estar operativo para todo el interior. Por otro lado vamos a seguir con nuestra visita a las provincias. Este año tenemos planificado ir a la provincia de Buenos Aires a la que nunca fuimos, y veremos con qué organizaciones nos sumamos. También vamos a ir a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, que son las provincias donde hay más cantidad de afiliados.

 
Visitá el Campus Virtual de GS1 Argentina: www.campusgs1.org.ar
 

¿Qué se puede decir acerca de las charlas que se dan en eventos, instituciones o presentaciones? ¿Cuál es su importancia?

B.C.: Las charlas son el método por el cual GS1 Argentina puede ingresar a

 

 

 

ámbitos empresariales o comerciales, y tienen un alto poder de difusión. Yo creo que son importantes de mantener en todos los ámbitos, en las jornadas, en los eventos, en muestras de otras organizaciones, en universidades. Con nuestros temas vamos también a las universidades de primer nivel: UBA, ITBA, UADE, UAI, y vamos a seguir con esa modalidad, como así también la gente de las universidades va a seguir participando en nuestros cursos de capacitación porque creemos que es uno de los métodos más importantes para la difusión de nuestro sistema, para que los futuros profesionales cuando se reciban y se encuentren con situaciones a resolver, conozcan el valor de nuestros estándares. Lo que no quiero dejar de destacar es que durante este año se va a desarrollar un programa de logística que a diferencia de lo que estamos haciendo va a tener 48 horas. Se va a dividir en 6 jornadas de 8 horas cada una, y va a estar coordinado por Atilio Gallitelli* con el cual
__________________________

* Ing. Atilio Gallitelli

Profesor Titular de grado y posgrado del ITBA y coordinador de la orientación Operaciones del Master Ejecutivo en Dirección Estratégica y Tecnológica.

Director del Centro de Desarrollo, Gestión Tecnológica y Operaciones.

Ocupó cargos de alta dirección y gerencia en empresas de nivel internacional en las áreas de logística y ventas.

FDV Solutions: Actualmente se encuentra desarrollando sus taras en la consultora de IT.