Las especias constituyeron a través de toda la historia de la humanidad un bien muy preciado, fueron motivo de desarrollo de un movimiento comercial que dio lugar a viajes intercontinentales, y enriquecieron con sus sabores y sus aromas las artes curativas, cosméticas y culinarias.


Pimienta blanca, negra, verde, roja. Canela y comino, anís y vainilla. Cada uno de los nombres de las especias despierta nuestros sentidos y nos recuerda un plato preferido o un postre especial, y podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que no hay persona que pueda disfrutar de una comida si su preparación no cuenta con la selección apropiada para saborizarla.

Sabemos que hace miles de años los egipcios condimentaban sus alimentos con especias, que los árabes, los chinos y los hindúes viajaban kilómetros y kilómetros para comercializarlas, que las Cruzadas despertaron en los europeos la inquietud por este nuevo producto para su comercio. Sabemos también que las especias incluían en su historia una parte de leyenda que aún hoy alimenta la fantasía de un montón de narraciones. Y sabemos algo más. Sabemos que cuando los navegantes europeos buscaron nuevos destinos para expandirse y comerciar, Colón convencido de que podría llegar a la India por un camino diferente se encontró con un nuevo continente que como no podría ser de otra manera, cambiaría el curso de la historia. Su viaje llevó a Europa productos hasta entonces desconocidos entre los cuales estaban la pimienta de Jamaica y la vainilla.

 

 


Gran variedad de especias

En nuestros días las góndolas de los supermercados entre aceites, vinagres y sales, ofrecen a los consumidores una gran variedad de especias presentadas en múltiples envases y con diferentes marcas. Unas rotuladas en el exterior proceden de las vías de importación, otras fraccionadas en nuestro país las comercializan productores argentinos. Pero todas, sea en sobres más pequeños o más grandes, o en frascos que ya prevén en sus tapas una forma de dosificación o de molido, necesitan obligatoriamente contar con una identificación, con información sobre su lugar de procedencia, sobre la fecha apta para su consumo, etc.
De las especias que se venden en sobres podemos mencionar la canela, el comino, la pimienta blanca molida.

Canela: es una especia conocida desde la época de los egipcios, aunque se hace mención a su uso ya en el Antiguo Testamento. Este producto fue uno de los más