GS1: ¿En qué se diferencia esta Ronda de la realizada el año pasado?
C.B.: En virtud de lo que pasó en la primera Ronda de Negocios pudimos ver dónde estábamos parados y qué se necesitaba; así, la idea de la Ronda que realizamos hoy fue potencializarla en tres jornadas de trabajo. Entre otras cosas, durante la gestión de Alicia Kirchner se estuvo trabajando en diversas cuestiones que dejan hoy como corolario esta Ronda de Negocios.
|
está el Microcrédito o el Banquito de la Buena Fe, a través del cual se ofrece dinero a personas que no calificarían para los sistemas de préstamos estándares. Además, y esto es lo más reciente, tenemos la aparición de la Marca Colectiva.
GS1: ¿Qué es la “Marca Colectiva”?
C.B.: La Marca Colectiva, que es inclusiva y no excluyente porque engloba una serie de personas, miembros de cooperativas y demás que pueden hacer uso de esa marca, es una de las bases para llegar a esta etapa final vinculada con las redes comerciales verdaderas.
Lo que estamos desarrollando conjuntamente con esas redes comerciales puras son las cuestiones de cualificación en algunos procesos y procedimientos, por ejemplo, la obtención de códigos de barras que pueden ser el ingreso a una cadena de supermercados, códigos de barras estandarizados y transparentes a nivel mundial, o bien la obtención de un sistema de codificación interno para controles internos. Además estamos haciendo convenios de capacitación con Universidades y estamos trabajando mancomunadamente con el INTA y con el INTI que nos hacen un soporte técnico muy fuerte en los aspectos correspondientes.
|