¿Qué respuesta encuentran por parte de los proveedores cuando se detectan códigos con problemas?

M. A.: En muchos casos los proveedores no tienen dimensión del problema. Las cadenas no los informan regularmente acerca de estos inconvenientes y por consiguiente el tema suele ser desconocido para muchos de ellos, que se informan recién cuando los contactamos en GS1. Una vez enterados nos envían muestras de sus artículos para que los ayudemos a encontrar una solución a cada caso. El servicio es muy rápido (24/48 hs.) y totalmente gratuito.

¿Cuáles son las medidas correctivas que cree deberían tomarse para evitar problemas en la calidad de lectura?

M. A.: La primera y más efectiva medida para prevenir estos problemas es recibir una capacitación inicial. El diseño

 

 

de códigos de barras y su correcta ubicación en los diferentes formatos de envase no requiere de preparación técnica, sólo hay que respetar ciertas premisas y seguir las instrucciones. Además, GS1 cuenta con una mesa de ayuda permanente para que quien tenga dudas nos consulte antes de dar un paso en falso. En gran medida los errores encontrados son evitables con la capacitación de los responsables del diseño del envase y de otro actor fundamental en todo esto que es la imprenta. En definitiva, ambos comparten la responsabilidad de evitar o identificar a tiempo los futuros problemas de la calidad de lectura de los códigos impresos.

Para cualquier consulta referida al tema Verificaciones,
dirigirse telefónicamente al 4130-1713 o vía mail a
mabitbol@gs1.org.ar