cambio y amortiza con su satisfacción la inversión que hizo para la compra. Algo semejante – aunque no siempre igual – sucede en el ámbito de las empresas. El desarrollo tecnológico fue cambiando la modalidad de las actividades, y en todos los sectores, en todas las áreas, hubo un denominador común: la automatización, que en cada caso se implementó en forma particular para optimizar los tiempos, las energías y los resultados. Sin embargo, la resistencia al cambio, el acostumbramiento a las viejas fórmulas y la impaciencia ante el factor aprendizaje, frenan todavía en muchos casos la incorporación de sistemas de eficiencia comprobada o la total utilización de las herramientas más eficaces. Hablar de un total aprovechamiento de la tecnología equivale a referirse a la utilización de sistemas hoy básicos, al alcance de todos los presupuestos, de fácil implementación y manejo, integrados a la administración interna de los procesos operativos y a la organización de las relaciones con los demás miembros de las cadenas de abastecimiento. Total aprovechamiento de la tecnología es automatizar la mayor cantidad de pasos con un mínimo de herramientas.
Si hablamos de total aprovechamiento de la tecnología con un mínimo de herramientas, podemos referirnos ya a eProcurement. eProcurement es una forma de automatización de procesos internos y externos referida a la compra, el suministro y la administración de productos, gracias a la comunicación electrónica proveedor-cliente. Y decimos “gracias” a la comunicación electrónica porque justamente a partir de ella se puede implementar este recurso que ya se está adoptando en muchos países con diferentes alcances. La utilización de eProcurement para integrar procesos internos y externos en una empresa o en una institución permite contar con un Retorno de Inversión (ROI) en un corto período de tiempo, como consecuencia de:
|
|
Para que la integración de los procesos con eProcurement pueda llevarse a cabo debemos volver al refrán la caridad empieza por casa, porque la automatización debe robustecerse dentro de la empresa para luego consolidarse fuera. Sin la colaboración de todo el plantel operativo interno, y sin la coordinación de las diferentes áreas involucradas de cada socio comercial interviniente, los objetivos comunes no llegarán a cumplirse plenamente. Los alcances de eProcurement en el mundo han llegado a constituirse ya en una elección gubernamental, porque en muchos países los organismos de estado están trabajando para incorporarlo a sus operaciones diarias de compra y administración de bienes. eProcurement permite realizar gestiones sin la generación de documentos en papel, aprovechando estándares utilizados por las cadenas comerciales, y con la sola opción de conexión vía Internet, EDI o XML.
Después de 30 años de trabajo ininterrumpido desarrollando y difundiendo estándares aptos para una mejor administración de las cadenas de abastecimiento del sector de consumo masivo, GS1 ha comenzado a colaborar con entidades gubernamentales en diferentes países para implementar eProcurement en sus procesos de compras de todo tipo de bienes e insumos. El criterio con el cual GS1 recomienda sus estándares también para gestiones de organismos de estado, está basado en la sólida experiencia con que cuenta, y en el conocimiento de los beneficios que el sistema ha brindado a las empresas comerciales que ya lo han puesto en marcha. La solución
de eProcurement de GS1 cuenta con la garantía de una entidad
sin fines de lucro que maneja en todo el mundo Un Unico Lenguaje. |
Para
descargar el Boletín número 57 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
57