En todo el mundo los grandes cambios se producen en busca de soluciones adecuadas a cada realidad y los resultados dependen siempre de la eficiencia de las elecciones.

 

 

Dice un viejo refrán que la caridad empieza por casa, y nada más cierto aún hoy que la tecnología parece solucionarlo todo.

El desarrollo competitivo de las actividades comerciales derivó hace ya unos años en la globalización y las estrategias de administración tendientes a brindar el mejor servicio al cliente. Para ello, la tecnología hizo un aporte fundamental innovándolo todo y permitiendo que a partir de una buena planificación se optimice la organización, la comunicación y la integración de los procesos de negocio. En esa configuración, las empresas se abocaron al trabajo colaborativo con los socios comerciales procurando así reducir el tiempo de los ciclos operativos, los excesos de inventario, los quiebres de stock, y los costos que significaban la “perilla” reguladora de las utilidades.

Pero ¿qué pasa todavía en muchos casos, de puertas hacia adentro? ¿se aplican las tecnologías implementadas con todo su potencial o entendiendo que la caridad empieza por casa llegó recién ahora el momento

 
de la elección entre la optimización de los procesos internos y la continuidad de los viejos “métodos caseros” que deterioran las relaciones comerciales y las posibilidades de crecimiento.


Tecnología: su mejor aprovechamiento

En todos los ámbitos de la sociedad en los cuales la tecnología se acercó con un nuevo producto, la automatización ha sido la estrella. Así, cualquier persona que busca cambiar su viejo electrodoméstico por el de reciente aparición en el mercado, pretende que las funciones que incluye se resuelvan en forma automática. Ya no se concibe el manejo de un equipo de forma manual. Por otra parte, cuando un consumidor adquiere un artículo en un comercio, recibe dentro del packaging un manual que le enseña cómo aprovechar al máximo su uso, conociendo todas las características y todas las propiedades. De ese modo el usuario, tras un breve período de adaptación al nuevo equipo, disfruta los beneficios

 
 

Para descargar el Boletín número 57 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 57