Los modos de aprender son varios y pueden ir desde la experiencia hasta el ejemplo de un superior, y es aquí donde aparece la capacitación como un modo más de aprender. La gestión del conocimiento en las organizaciones implica reconocer la capacidad de aprendizaje como materia prima para mejorar las prácticas y los procesos, ya que como dice Peter Senge, “al crecer la interconexión en el mundo y la complejidad y el dinamismo en los negocios, el trabajo se vincula cada vez más con el aprendizaje”.1 Las características
fundamentales de la capacidad de aprendizaje para la optimización
de prácticas y procesos son la flexibilidad y la adaptación.
Entonces, a mayor apertura para el aprendizaje, mayor conocimiento,
y a mayor conocimiento, más posibilidades de mejora en la práctica
y en los procesos en los que dicha práctica interviene. Este
aspecto es visible en nuestra vida diaria en todo ámbito: cuanto
mayor es nuestro conocimiento, más se amplía nuestro horizonte
y nuestras ganas de explorarlo. GS1 es una organización sin fines de lucro que nació como una necesidad del mercado, en los inicios de “la nueva economía”. Por lo tanto, GS1 trabaja para todos sus afiliados entendiendo que “las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización” . Así, no es arbitrario decir que “brindar capacitación y educación respecto de los estándares” es un objetivo fundamental de GS1. 1 SENGE, Peter, Dadme una palanca y moveré el mundo, Capítulo 1 en La quinta disciplina, Editorial Garnica, Buenos Aires, 2003-2004. Pág. 11. |
|
Desde
el año 2002 GS1 Argentina ofrece cursos a sus afiliados y a diversos
sectores relacionados con la actividad. Hasta ahora, se ha capacitado
a más de 2000 empresas y a más de 3000 personas. Por otra
parte, la oferta de cursos ha crecido notablemente dado que de tres
que se dictaban en un principio, se pasó a unos diez propuestos
a la fecha:
Más
allá de la cantidad y variedad, cabe rescatar que hoy en día
los cursos que se dictan en GS1 Argentina pueden tomarse a partir de
diversas metodologías: e-learning, In company, teóricas
y prácticas. Teniendo en cuenta que la capacidad para aprender
varía por persona y por organización, el fin de las diferentes
propuestas tiene que ver con brindar capacitaciones que se adapten a
todo tipo de necesidades. Teóricas. Son cursos tradicionales donde los asistentes aprenden a partir de conceptos, definiciones y estudio de casos con el apoyo de pps y demás material gráfico. Prácticas. Los cursos prácticos consisten en brindar una
|
Para
descargar el Boletín número 57 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
57