La incidencia de las nuevas tecnologías de información en la sociedad y en el mercado ha convertido al conocimiento en el capital más importante para las empresas. Como consecuencia, actualmente las compañías están potenciando sus espacios de aprendizaje y aquellas que no los tenían, los están creando.

 

 

 
A comienzos del siglo XX en las empresas predominaba el trabajo manual, siendo la fuerza física el mayor recurso de la empresa; sin embargo actualmente la tendencia está cambiando porque “en la nueva economía la moneda no es ni siquiera virtual, sino espiritual (la inteligencia), y los modos en que nos capitalizamos son tan variados como maneras de aprender existen.”. Se podría decir que según Roberto Vivo Chaneton y Roberto Cibrian Campoy “la nueva economía” es el lugar en el que convergen la sociedad del conocimiento y la economía del conocimiento, convergencia posibilitada por las nuevas tecnologías de información. En este contexto, son cada vez más las organizaciones que generan áreas de Investigación y Desarrollo y de Capacitación.


Aprendizaje, capacitación y optimización de prácticas y procesos en la empresa

En qué medida y cómo se relacionan estos tres ítems es lo que debemos comprender para hacer el clic necesario para comenzar a administrar la empresa según las actuales características del mercado, desde la gestión del conocimiento.

El aprendizaje es la capacidad para incorporar información, para apropiarse de ella, transformarla y adaptarla según las necesidades. Por lo tanto, aprendizaje no es la actitud pasiva de recibir información,

 
 

Para descargar el Boletín número 57 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 57