En el marco del Comité ECR de Argentina, el Sub Comité de Faltantes de Mercaderías en Góndola llevó a cabo el Estudio FMG 2006, estudio que reflejó la situación actual de los quiebres de stock en el país así como también la opinión de los consumidores frente a esta problemática.

 





























Partiendo de la definición general que dice que un FMG es todo producto que no puede ser localizado por el consumidor final en el lugar habitual de exhibición dentro de un salón de ventas, el Estudio de Faltantes de Mercaderías en Góndolas apunta a identificar las causas por las cuales la no disponibilidad del producto para la venta genera la insatisfacción de ese consumidor y con ella un impacto económico en la cadena de abastecimiento. Para el Estudio FMG 2006 el Comité FMG de Argentina organizó seis grupos de trabajo destinados a Capital y Gran Buenos Aires, dos grupos para Córdoba, Mendoza y Bahía Blanca, y uno para Neuquén y Rosario. Las cadenas que participaron en el total de la medición fueron 13, los locales 220 y la cantidad de mediciones 618.423.


 

 

 

 

 

 

 

 

 


A diferencia de estudios anteriores en los cuales se había utilizado para las mediciones una clasificación local, este año los maestros de productos relevados respondieron a la clasificación mundial: GPC – Global Product Classification. En función de este esquema global la muestra incluyó productos pertenecientes a 237 categorías diferentes entre las cuales podemos mencionar alimentos, bebidas, higiene personal y cuidado del hogar.


Los resultados recogidos al final del Estudio 2006 marcaron una leve alza con respecto al año anterior, pero no obstante se mantienen en un nivel positivo si los comparamos con los de los primeros años. El porcentaje de faltantes 2006 fue de un 7,52% (fig. 1) correspondiendo la responsabilidad a Proveedores en un 38,12% y a Cadenas en un 61,88% (fig. 2) .



























 
 

Para descargar el Boletín número 52 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 52