|
|
|
La amenaza de esta “epidemia” que crece día a día genera
una preocupación que va aún más allá del
problema económico, dado que según palabras del adjunto
del director general de la OMS para fármacos y tecnología
de la salud, Howard Zucker, “mientras la gente no muere por
llevar un bolso o una camiseta falsos, puede morir por tomar una medicina
falsificada”. La manera más efectiva para combatir la
especulación y el desarrollo de esta nueva “industria” es actuar
conjuntamente desde la política, la legislación, la comunicación
y la tecnología, por lo cual la reunión de Roma ha propuesto
la creación de un grupo de trabajo que “elabore las hojas de
ruta y las herramientas necesarias”. La misión de este grupo
incluye la mejora de la legislación vigente, ya que en aquellos
países donde la ley no es tan rigurosa el problema es más
grave; también deberá apuntar a tecnologías innovadoras
para aportar tanto desde el sector público como del privado las
soluciones más eficientes.
LOS APORTES DE LA TECNOLOGIA GS1
En las
cercanías de Washington, los días 8 y 9 de Febrero la
FDA (Food and Drug Administration) desarrolló un workshop durante
el cual las empresas compartieron sus expectativas con respecto a la
implementación de EPC/RFID en la cadena de abastecimiento |
|