como parte del sistema de la organización que es la que marca rumbos y delimita espacios.

Para la empresa, con una organización establecida que contiene a quienes se desenvuelven en ella, la aceptación de un cambio también es la única vía posible de transformación y permanencia en un mercado competitivo y exigente; y para ella también la resistencia al cambio a veces es una valla difícil de cruzar.

¿RENOVARSE O RESIGNARSE?

El desarrollo tecnológico del siglo XX condicionó de alguna manera a partir de la especialización, a que los trabajadores se capaciten cada día más profesionalmente. Así, las empresas con mayor apertura a las innovaciones necesitaron gente preparada para los nuevos puestos laborales y la gente preparada buscó lugares acordes donde insertarse y dejó las empresas no actualizadas.





























La tarea de formar y capacitar no es una tarea estática, sino por el contrario es totalmente dinámica y exige una permanente actualización. Del mismo modo, la necesidad de aprendizaje crece día a día y su demanda incluye aun los rincones más remotos del país
 


Más allá de la educación básica que recibe cada individuo en su vida particular, puede decirse que la formación y la capacitación para un área laboral siempre existieron y fueron la base para un buen desempeño. Hoy, en un momento en el cual los cambios, la tecnología y la información dominan el mercado, la única opción para resolver los problemas a que nos somete la competencia es una capacitación dinámica y actualizada.

La capacitación laboral, entendida como la preparación para abordar nuevos desafíos, sea desde el aspecto individual de un empleado o desde el general de cada una de las áreas de actividad de una empresa, está fundamentada en un cambio que genera en todos los casos el miedo a lo desconocido. Lo nuevo, lo que hay que descubrir e incorporar con la capacitación, implica una ruptura con las viejas rutinas, crea una nueva relación con las tareas que se venían realizando, y determina la constitución de una nueva imagen personal frente a los demás y frente a uno mismo.

Dentro del ámbito de la empresa, la formación de cada trabajador se suma a la de los demás, generándose así una red en la cual los conocimientos se transmiten de unos a otros en un intercambio vivo y permanente. Esta red, por otra parte, funciona


Para descargar el Boletín número 48 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 48