Reportaje a Ian Robertson



















Desde el 14 de Noviembre de 2005, EPCglobal cuenta entre sus directivos con Ian Robertson en el cargo de Director de Desarrollo Industrial Global. Este nuevo nombramiento apunta a liderar, administrar y coordinar la puesta en marcha de la tecnología EPC en nuevos sectores industriales a nivel mundial, trabajando estrechamente con las Organizaciones Miembro.

Ian Robertson se ha desempeñado anteriormente como Director de RFID en HP, en Houston, Texas, y cuenta con una gran experiencia y una amplia visión de la evolución de la cadena de abastecimiento.

La entrevista que transcribimos a continuación fue publicada por EPCglobal en su newsletter The Source.

EPCglobal: Podemos decir literalmente que usted ha implementado las soluciones EPC en todo el mundo y en todas las clases de entornos.

Ian Robertson: RFID puede ser muy complicado para implementar, pero al mismo tiempo puede ser muy simple. Si usted está tratando de hacer etiquetas individuales bajándolas a un transportador a una velocidad relativamente lenta, puede comprar soluciones que son prácticamente para conectar y utilizar. Pero si usted quiere leer todas las etiquetas de los pallets en circuitos cerrados, entonces la tarea será más complicada en términos de equipamiento, controles y señales que interfieren entre sí. Por lo tanto, la primera lección es que RFID no siempre es complicado, pero cuando lo es, se puede elegir la ayuda correcta para instalar las cosas de la mejor forma.

El segundo punto que realmente me

 




sorprendió fue la cantidad y variedad de oportunidades que RFID brinda en cuanto al perfeccionamiento de nuestras operaciones. Esto generalmente depende de que tengamos una correcta interpretación de las operaciones y la mente abierta con respecto a lo que se debería modificar. Cuando usted ha trabajado en una operación durante un período de tiempo, después es más difícil ver las oportunidades que hay en frente porque uno se va acostumbrando a la forma en la que siempre se han hecho las cosas.

EPCg: ¿Cuáles son algunos de los paralelos, si es que los hay, que podría establecer entre la adaptación a EPC y la del EAN/UPC en los 80?

IR: A principios de los 80 el código de barras tuvo una gran aceptación y yo también tuve el privilegio de estar involucrado en ese esfuerzo. Fue una época temible y de alguna manera similar a la de nuestros comienzos con RFID. Además estoy muy familiarizado con el sistema que antecede al código de barras. Se llamaba HPP, para Manos, Lápiz & Papel. Y cabe recordar que antes del código de barras, todos utilizaban HPP y pensaban que esa era la forma óptima para administrar cosas; si hoy sugiriera que todos volvamos a HPP, usted llamaría para que vengan y me lleven con chaleco de fuerza!

Indudablemente los códigos de barras fueron clave en un momento decisivo de la vida de la humanidad. Hubo algo que permitió reunir datos en una etiqueta e ingresar los mismos directamente al sistema. Ya no más escribir cosas a mano y luego ir a un teclado para transcribirlas. El impacto fue asombroso. Usted recordará además que la entrada directa al sistema por el teclado estuvo en uso alrededor de 12 años.

 
















 

Para descargar el Boletín número 47 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 47