Alinear datos según los sistemas tradicionales entre proveedores y clientes incluía hasta hace un tiempo operaciones manuales que hacían del intercambio de información un proceso lento y poco confiable, ya que se generaban errores que dificultaban por ejemplo la viabilidad de documentos tales como órdenes de compra.

Alrededor del año 2000, desde el Comité ECR que lleva adelante GS1 Argentina, en un trabajo conjunto con proveedores y supermercadistas, se analizó la situación y se estudiaron las soluciones que ya venían aplicándose en otras partes del mundo. Se llegó así a una propuesta aprobada por todo el comité que consistía en el desarrollo de un catálogo electrónico que centralizara todos los datos que los proveedores necesiten publicar y sus clientes consultar.

El catálogo electrónico DATA.COD basado en estándares internacionales, fue el resultado de la gestión final del comité, cuyo desarrollo, mantenimiento y comercialización se confió a la empresa E-Way S.A.

La implementación de catálogos para el manejo de datos de productos dentro de la cadena de abastecimiento es algo que se está realizando en varios países además del nuestro, si bien no todos responden a los estándares GS1. GS1 Argentina, al definir las bases del DATA.COD lo hizo sobre las normas del sistema GS1 lo que le valió


 

 



después de las pruebas realizadas por la empresa Drummond Group, la certificación para operar junto con otros 9 catálogos dentro del GDSN (Global Data Synchronization Network), red mundial de catálogos.

La utilización del Catálogo Electrónico DATA.COD está permitida a aquellos proveedores inscriptos en calidad de Publicadores y a los clientes inscriptos en calidad de Suscriptores. Los proveedores y clientes que deseen inscribirse para acceder al DATA.COD deberán ser además socios de GS1 Argentina. Los costos de inscripción para las empresas interesadas en trabajar con esta herramienta son de carácter anual y varían según su envergadura. No obstante y dada la importancia que tiene hoy para el desarrollo de la economía nacional el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, GS1 Argentina ha implementado un subsidio por el cual las PyMEs pueden ser usuarias del DATA.COD durante un año sin costo alguno.


¿Cuáles son las características del DATA.COD y cuáles los beneficios de su utilización?

El DATA.COD no es una herramienta de promoción o ventas de productos, sino de información precisa y permanentemente actualizada, que permite a sus usuarios el ahorro de tiempo y costos de comercialización. Se caracteriza además por:



.

 
















 

Para descargar el Boletín número 47 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 47