Tiene problemas para visualizar este email? Ver aquí
  Febrero 2016 . Edición 106
Contenidos de esta edición:
  Estándares GS1 en declaraciones de aduana
Definiciones de Miguel Lopera para GS1
El departamento de mantenimiento de KLM recorta costos de embalaje de piezas con tecnología RFID
  Trabajando por la seguridad alimentaria
De la cadena de valor a la cadena network
Breves
 
 
Identificación
  El departamento de mantenimiento de KLM recorta costos de embalaje de piezas con tecnología RFID  
 
  Junto con el proveedor de embalajes Nefab, el departamento de mantenimiento de KLM hace el seguimiento de las cajas utilizadas para transportar piezas de aviones desde y hacia las instalaciones de los clientes, lo que reduce los costos de embalaje en un 50%.

 
 
     
 
Air France Industries KLM Engineering & Maintenance (AFI KLM E&M) es la unidad de mantenimiento de Air France KLM, una de las cinco mayores aerolíneas del mundo, que se ocupa de 1500 aviones operados por 150 aerolíneas. Sus 300 plantas en todo el mundo retiran las piezas de esos aviones, las reparan o las reacondicionan, además de ofrecer servicios de mantenimiento programado. Hacer el seguimiento de todas esas piezas significaba un problema de logística, pero la empresa ha implementado un sistema de identificación por radiofrecuencia para automatizar el proceso y reducir los costos.

Muchas piezas deben enviarse en un embalaje especial compuesto por cajas duraderas revestidas con material de amortiguación. Hacer su seguimiento permite que KLM no sólo supervise las piezas que están dentro de las cajas, sino que también pueda seguir el embalaje que se pierde.

Para abordar el problema, KLM trabajó con Nefab, una multinacional de embalajes con sede en Suecia, para desarrollar una solución web conocida como Sistema de Información de Embalajes para Aviación (APIS) utilizada para gestionar el flujo entrante y saliente de embalajes entre Nefab y KLM E&M. La solución utiliza lectores de RFID fijos en edificios y camiones, y lectores portátiles móviles de RFID de frecuencia ultraalta (UHF) Morphic de Nordic ID que cumplen con la norma ISO 18000-6C/EPC Gen 2, para las áreas donde no se instalaron lectores fijos.

Los lectores de RFID UHF EPC Gen 2 fijos de Intellifi se instalaron en las plantas de Nefab para capturar los datos sobre los embalajes que la compañía envía a KLM, operación que suele producirse dos veces por semana. Los lectores de RFID capturan los números de serie codificados en las etiquetas y automáticamente, envían a KLM una notificación avanzada de despacho con información acerca de los productos que se entregarán.

También se instalaron distintos modelos de lectores fijos Intellifi en el departamento de ingeniería, el centro de logística y el almacén de KLM, donde se realiza el mantenimiento. Las etiquetas pasivas a batería (BAP) Power 50 de Omni-ID se utilizan en el embalaje de las piezas para garantizar el 100% de las lecturas.

Nefab coloca las etiquetas —muchas de las cuales pueden reutilizarse— en el embalaje y mantiene actualizada una base de datos de las piezas y del tipo de embalaje que cada una de ellas requiere, así como del lugar donde se encuentra el embalaje.

El sistema funciona prácticamente sin utilizar las manos y también puede funcionar sin papel. La solución web APIS permite que los gerentes de KLM registren y determinen qué paquetes se enviaron, a dónde se entregaron y cuándo se recibieron. El sistema también hace el seguimiento del embalaje que se ha utilizado, del que ya no se necesita y del que se ha devuelto a Nefab, lo que permite que algunos paquetes regresen al lugar de almacenamiento para su posible reutilización, que otros se envíen al sector de reparación y que se descarten los que no pueden usarse nuevamente. La solución APIS también ofrece estadísticas con respecto a la cantidad de ciclos que lleva un embalaje en particular.

Por Mark Roberti
Fuente: RFID Journal

 
 
 
Ver más noticias
 
     
 
 
Facebook icon   Twitter icon   LinkedIn icon   YouTube icon
©2016 GS1 Argentina, Fraga 1326
(C1427BUB) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

www.gs1.org.ar
 
Política de Privacidad