 |
 |
 |
Diciembre 2015 . Edición 105 |
|
Contenidos de esta edición: |
|
|
|
|
|
 |
 |
2ª Jornadas ASU GS1 |
 |
|
Digitalización del negocio: Modelo de activación |
|
|
 |
|
Sergio Grinbaum, CEO fundador de Think Thanks, compartió su experiencia dentro del mundo digital en una amena charla en el Foro de Logística ASU GS1. Su visión se proyectó hacia lo que ya se conoce masivamente en el mercado y a lo que vendrá.
|
|
|
|
|
|
|
Sergio Grinbaum, según él mismo lo explica, comenzó hace 15 años con el tema de la tecnología digital fundando con un hermano y un amigo De Remate.com. Su proyecto no era simple porque consistía en hacer subastas vía Internet, un canal de comunicación todavía muy nuevo, que sin embargo le permitió hasta 2006 expandir su propuesta a países como India o algunos de Europa del Este.
“Hoy estamos todo el día conectados – explica Grinbaum - , de hecho tenemos el celular pegado a nuestro cuerpo y lo utilizamos todo el tiempo; hoy recordamos lo que significaba al comienzo conectarnos o el pánico que producía hacer una compra por Internet. Por suerte todo esto fue cambiando, hoy hay una masa crítica, hay hot sales, y para algunas compañías el ecommerce representa tres veces su mejor local”.
La exposición de S. Grinbaum fue una charla abierta a los asistentes a quienes convocó a hacer preguntas, a participar en el tema y a intervenir como en las redes sociales. Así su primera mención fue la de facebook, sitio al que dijo, muchos se conectan como primera actividad del día, exigiendo con su conducta a las empresas a pensar en lo que se viene ya que los usuarios están hiperconectados. El mobile en la actualidad está representando el 15% de las operaciones y transacciones realizadas por Internet; y mientras las industrias o los distintos canales como la televisión o la radio para llegar a los primeros cincuenta millones de personas de audiencia tardaron entre una y tres décadas, hoy algo como el candy crush tardó en llegar sólo 5 días.
“Pensemos que esto va muy rápido – agregó – estamos comparando 35 días para llegar a cincuenta millones de personas contra tres décadas de la radio y la televisión. Tenemos que prestar atención. Todo el tiempo se van sumando redes o canales con los cuales estamos conviviendo y empezamos a escuchar palabras nuevas como webrooming y showrooming. Webrooming o showrooming consiste en las personas que van a un lugar físico como un supermercado y terminan sus compras en Internet, o en aquellas otras que buscan en Internet precios y características de los productos y terminan comprándolos en los locales”.
La idea de la charla de Grinbaum se centró en que frente a la irrupción de la tecnología las empresas no pueden quedarse quietas, porque empiezan a haber conceptos disruptivos que cambian nuestras formas de vida. Hoy se ve que la estrategia de las redes sociales no es algo trivial dado que mientras algo sucede alguien está su emitiendo opinión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|