RESOLUCION DE SENASA Nº 369/2013
La normativa es referencia a nivel regional en trazabilidad de insumos
por Roxana Saravia

 
     
    La trazabilidad de los insumos que interviene en la elaboración de un producto, es tendencia mundial para mejorar la trazabilidad del producto que llega al consumidor final  y que tanto preocupa a la salud pública a nivel global.
El sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios que creó el SENASA con la Resolución 369/13, incluye a las personas físicas o jurídicas que importen, elaboren, fraccionen, comercialicen o exporten estos productos.
 
 

Descargar Resolución 369/2013

Para su cumplimiento es necesario que cada unidad de producto trazable sea identificada con un código unívoco, según las recomendaciones de los Estándares del Sistema GS1, pudiendo ser utilizados en forma optativa los Códigos GS1-128 o GS1-Datamatrix.
En nuestro país el Sistema de Trazabilidad bajo la implementación de los estándares GS1 fue adoptado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (AMNAT) para el rubro de los medicamentos, y actualmente el SENASA eligió la misma herramienta para el seguimiento y control de productos fitosanitarios y veterinarios, los cuáles de alguna manera afectan al sector de la alimentación y al consumidor final.

Información básica para poder empezar
En  la página de internet del SENASA, se puede observar un banner que invita a una serie de informaciones para conocer las exigencias, a quienes involucra y que es necesario saber para comenzar a involucrarse. http://senasa.servicios.pami.org.ar/

Allí se encuentra discriminado, por un lado el acceso al sector de agroquímicos y por el otro, al de productos veterinarios.

Se encuentran también las guías de identificación, donde se escriben los datos necesarios de trazabilidad de uno y otro producto en un manual  que explica sobre cómo identificar y cómo son  los modelos de etiquetas para principios activos, y productos formulados y productos veterinarios.

Cómo registrarse
El flujo de registración  de usuarios  permite graficar los pasos que  aquí enumeramos  brevemente:

Registro 1: Gs1 asigna a las empresas los GLN  y subGLN y GTIN y el código de registración por única vez

Registro 2: la empresa se capacita vía web o webservice

Registro 3: el usuario ya inscripto definitivamente debe alinear los datos para comenzar a operar

Material complementario

GS1 DataMatrix
GS1 128

Para conocer más sobre este tema, te podes contactar con nosotros escribiéndonos a: trazabilidad@gs1.org.ar
 
 
VOLVER
 

 

Enviar a un amigo