GLN
El Global Location Number (GLN) es una clave de identificación internacional de empresas a nivel mundial, que GS1 debe entregar al sector de agroquímicos y productos veterinarios que estén registrados en SENASA, conforme a la Resolución 369/13.
El sistema de trazabilidad oficial para este sector, exige que todos los actores que intervienen en la cadena de agroquímicos y productos veterinarios, aunque no produzcan ni importen productos, también su GLN. Es decir, distribuidores y comercios minoristas están incluidos aunque no codifiquen productos.
TODAS LAS EMPRESAS QUE ESTEN REGISTRADAS EN SENASA,
DEBERÁN SOLICITAR SU GLN EN GS1, QUE SE OBTIENE AUTOMATICAMENTE AL COMPLETAR LOS DATOS EN LA WEB
|
EL GLN le asigna a la empresa un número único a nivel mundial para poder determinar quién es el creador del ítem trazable en caso de rastreo o seguimiento de los productos. Cada empresa deberá tener asignado un número de identificación único.
Luego de registradas las empresas en el Sistema GS1, cada organización deberá identificar cada uno de los centros de producción, depósitos, almacenes y demás ámbitos de la organización donde exista un flujo de productos alcanzados por la normativa (ya sean principios activos o productos formulados). Para ello será necesario obtener y administrar una identificación con un Sub Nivel del número de identificación global (Sub - GLN).
Al momento de identificar una empresa en GS1 Argentina, existen distintos tipos de inscripciones dependiendo del rol de la organización dentro del sistema: Empresas que identifican productos y/o son dueños de marca (poseedores de registros o certificados de productos en SENASA) y Empresas que distribuyen o comercializan productos.
El GTIN, qué es y quiénes lo obtienen
Es la codificación de producto exigido por SENASA, para las empresas que producen o importan presentaciones comerciales.
Una vez que la empresa gestionó su alta en GS1 Argentina, se le asignará un usuario y clave que le permitirá acceder al Sistema Web de GS1 donde deberá registrar cada presentación comercial de los productos para obtener el GTIN de cada uno.
Al ingresar al sistema, se selecciona la opción Codificación de Productos/SENASA. Esta pantalla de alta de productos deberá verificar en la Base de Datos del Sistema de Trazabilidad los registros aprobados por la Empresa para que el usuario pueda asociar el GTIN del producto al número de registro.
Un mismo número de registro puede contener una cantidad variable de presentaciones de un producto, es decir pueden existir varios GTIN con un mismo número de registro. El usuario ingresa los datos requeridos por GS1 para el alta de GTIN; luego de concluir el proceso de ABM de productos, GS1 informará al usuario y al SENASA cada uno de los GTIN registrados en su base de datos.
Esta identificación global que asigna GS1 es primordial para el correcto funcionamiento del Sistema de Trazabilidad.
La empresa deberá realizar el trámite de inscripción a través de www.gs1.org.ar o enviar un mail a abm@gs1.org.ar y cumplir con la gestión de alta de Empresas y alta de Productos para obtener las claves que le permitirán operar en la base de trazabilidad del SENASA. |