GS1 lanza una herramienta para la evaluación de privacidad para usuarios europeos de RFID

   

La aplicación del software está diseñada para ayudar a las empresas a evaluar los riesgos sobre la privacidad que puedan derivarse del uso de la tecnología RFID, para determinar si se cumplen las recomendaciones de la Comisión Europea, y para enseñar cómo tomar acciones correctivas si fuera necesario.


 











 

GS1, la Organización Global de Estándares ha lanzado una aplicación de software destinada a ayudar a las empresas europeas a evaluar los riesgos sobre la privacidad que pudieran derivarse del uso de la identificación por radiofrecuencia, así como también a guiarlos en la eliminación de dichos riesgos. La herramienta basada en un Excel de Microsoft está diseñada para ayudar a las empresas a cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) para salvaguardar la privacidad de los consumidores y demás usuarios que puedan estar en contacto con la tecnología RFID. La herramienta de GS1 EPC/RFID PIA – Privacy Impact Assessment – puede descargarse gratuitamente desde el sitio web de GS1.

Elizabeth Board, Directora Ejecutiva de Políticas Públicas Globales de GS1, explica que las empresas pueden utilizar la

 

herramienta PIA para llevar a cabo auto-evaluaciones sobre riesgos de la privacidad que resultan del uso de la tecnología RFID y los datos relacionados con dicho uso. La herramienta presenta una serie de preguntas que permite a las empresas determinar sus riesgos sobre la privacidad y por lo tanto, donde sea necesario, hacer mejoras para hacerles frente. Las recomendaciones de la CE sobre la privacidad con RFID, así como la Herramienta PIA, están dirigidas principalmente a los minoristas y proveedores de bienes de consumo, porque en esta industria la tecnología puede impactar directamente en los consumidores (por ejemplo, los clientes pueden ver las etiquetas RFID en los productos que desean comprar), pero la herramienta PIA y las recomendaciones de la CE son aplicables a cualquier empresa que emplea RFID en sus operaciones.