![]() |
![]() |
|
|
Se llama actividad comercial a la actividad que se lleva a cabo cuando una mercancía o servicio es vendida por una parte (el vendedor) a otra (el comprador). Aún en su forma más simple, aquella en la cual el vendedor, de tipo ambulante, se encuentra sentado frente a un espacio mínimo desde el cual ofrece unos pocos artículos a un posible comprador, la actividad comercial se apoya sobre la base de que quien está frente al cliente conoce qué productos tiene disponibles para la venta y en qué cantidad. Sólo a partir del conocimiento del objeto a comercializar y también del conocimiento de las necesidades y exigencias del cliente como tal, una operación comercial puede transformarse en un futuro exitoso. |
|
La organización comercial de nuestra ciudad comenzó con la Recova, primera galería que contó con 20 locales donde se instalaron puestos fijos de venta, tendientes a ordenar y a limpiar el predio de la plaza cuando el crecimiento urbano comenzó a hacerse notorio. Estos locales fueron ocupados principalmente por tiendas, mientras continuaban trabajando al compás de sus recorridos en forma ambulante los vendedores de velas, escobas y comestibles, anticipándose ya en aquel entonces al “delivery” de hoy. Sea en locales a la calle en las viviendas particulares, sea en las esquinas que permitían una estratégica exposición de productos y de anuncios comerciales, con el correr del tiempo a cada paso se fueron abriendo los almacenes de ramos generales, las tiendas y las pulperías, para abastecer a una clientela cada vez más exigente. Y con la expansión nació también la competencia que obligó a manejar surtidos, publicidades y ofertas para atraer a un número cada vez mayor de curiosos que debían convertirse en compradores.
|
![]() |
![]() |
|||||
Para
descargar el Boletín número 47 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
47