![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Un código en su significación genérica, es una combinación de signos y de reglas dentro de un sistema establecido, que permite formular y comprender un mensaje. Si la función de un código es transmitir un mensaje, es indudable que dentro del sistema al que pertenece estará sujeto a normas sin las cuales se dificultarán sus funciones, y además es indiscutible que su transmisión deberá ser lo suficientemente clara y prolija como para que el receptor pueda recibirla. Sobre esta base, como dijimos genérica, también está constituido el código de barras para la identificación de productos y servicios. Si el código de barras respeta las recomendaciones de su sistema estándar, si está dentro de las normas de tamaño, color, contraste, ubicación y calidad de impresión, su lectura será óptima y sus beneficios, múltiples.
|
|
Desde GS1 siempre se ha resaltado la importancia de la calidad del código de barras y la diferencia de los resultados entre un trabajo con un código que responda a su primera lectura y otro en el cual el código deba ser ingresado manualmente por una baja calidad de impresión. En el POS (punto de ventas), donde minoristas y consumidores definen sus tiempos a partir de la captura automática de datos, saltan a diario códigos con problemas que según los estudios realizados a partir del proceso de verificación tanto en nuestras oficinas como en algunos locales minoristas, pueden categorizarse en:
Estos casos abiertos en una categorización más detallada podrían agruparse de la siguiente forma:
.
|
![]() |
Para
descargar el Boletín número 47 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN
47