La compañía Boeing con sede en Chicago, hoy miembro de EPCglobal US, declaró que solicitará a sus proveedores la identificación de algunas de las partes destinadas al Dreamliner antes de que le sean enviadas. Kenneth Porad, gerente de planificación de programas de identificación automática en Boeing Commercial Airplanes, señaló recientemente al RFID Journal que “Este será un requerimiento para un selecto número de proveedores de sistemas y equipos de la aerolínea a los que estimamos esenciales para el servicio a nuestros clientes. Se espera que la fabricación de los primeros Dreamliners comience en el 2006 y que entren en servicio en el 2008”.

Preparándose para su programa, Boeing invitó a la mayoría de los proveedores de tecnología EPC a una conferencia de día completo el 25 de octubre en el museo de vuelo de Seattle, para explicar detalladamente la capacidad que la compañía espera del tag y el tiempo en el cual le gustaría tenerlo. Unos 2.500 proveedores trabajan con Boeing en el avión.

Es posible que deba ser creado un nuevo estándar para tags, capaz de almacenar el volumen de información que la compañía desea tener en él. Boeing quiere que los proveedores produzcan un tag pasivo UHF de 64-kilobyte que hoy no existe y que sea capaz de almacenar gran cantidad de información sobre la vida de la parte a la que pertenece (por ejemplo historia de reparaciones, país de origen, número seriado de las partes).

Este tag costaría algunos dólares – Boeing ha estimado $15 – bastante más que los tags de 10 centavos que hoy en día son requeridos por los

 



fabricantes de bienes de consumo masivo. Pero el tag de tipo aeroespacial trazará ítems que cuestan cientos de miles de dólares, por lo que su elevado precio será viable para los clientes aeroespaciales.

“Airbus, el fabricante de aviones comerciales más grande del mundo, está implementando su propio programa de RFID así como también está colaborando con Boeing en los proyectos relacionados a RFID”, han dicho representantes de la compañía. Airbus con base en París no se ha suscripto todavía a EPCglobal a través de su organización GS1 en Francia. Airbus y Boeing comparten cerca del 70 por ciento de sus proveedores.

“La apasionante implementación de Boeing expande la Red EPC hacia una industria grande, poniendo de manifiesto sus beneficios esta vez fuera del ambiente del consumo masivo” dijo Mike Meranda, presidente de EPCglobal US. “Estamos entusiasmados con la posibilidad de poder ayudar a Boeing y a sus proveedores mientras adoptan esta nueva tecnología y esperamos poder ayudar también a otros” concluyó.


















   
 
 
           

Para descargar el Boletín número 46 completo, podrá hacerlo en formato PDF
desde el siguiente hipervínculo: BOLETIN 46