Consumimos muchos alimentos pero compramos pocos online. Esta frase de Marco Gabliani, socio senior de Netcomm services, sintetiza adecuadamente el estado de avance del e-commerce food&grocery en Italia. Verdaderamente el sector más dinámico de las ventas online en Italia, con un crecimiento de más del 39% lo llevará en 2019 a rozar los mil seiscientos millones de euros de ventas generadas a partir de un ticket medio de 52 euros y de 30,7 millones de pedidos, de los cuales el 51% será desde un Smartphone.
“El desarrollo del food delivery se debe sin dudas al crecimiento de la cobertura en los centros de medio-grandes dimensiones. En estos años los operadores han invertido para activar el servicio en nuevas ciudades y para aumentar la oferta disponible”, comenta Samuele Fratemali, senior advisor del Osservatorio eCommerce B2c Netcomm, del Politécnico de Milán. “Hoy en efecto, el 93% de las ciudades italianas con población superior a los 50.000 habitantes tienen servicios de envío a domicilio, y cerca de un habitante sobre dos puede pedir online platos listos”.
Obviamente, la intervención de soluciones tecnológicas es determinante: big data, inteligencia artificial, drones, vehículos guiados en forma autónoma. “El objetivo es claro: ampliar el mercado y optimizar los costos para garantizar una adecuada experiencia de consumo al cliente final”, explica Fraternali.
Si bien significa sólo poco más de un tercio del mercado, es la compra online el segmento sobre el cual se concentran las expectativas de crecimiento, si bien hoy todavía es un sector especial. En efecto, el grocery online significa 476 millones de euros, pero respecto a 2018 registra un crecimiento del 56%. La penetración del consumo de alimentos es del 0,8%, un ticket medio de 133 euros y 4,8 millones de pedidos.
Sin embargo, cada vez más frecuentemente se repite que el verdadero salto del e-commerce se dará en Italia cuando también las compras online del supermercado hayan alcanzado niveles más cercanos a los ingleses y franceses. |