Tiene problemas para visualizar este email? Ver aquí
  Junio 2019 . Edición 129
Contenidos de esta edición:
  Encuentros de Trazabilidad
La Unión Europea asigna a GS1 la Identificación UDI

El sector de Salud en Portugal con Códigos GS1
  Nuevas regulaciones para recall de productos de empresas alimentarias
Breves
 
 
Salud
 

El sector de la Salud en Portugal con Códigos GS1

 
 
  Con cerca de un 2,5% de los asociados a GS1 Portugal pertenecientes al sector de la salud, la nueva Directiva Europea de Medicamentos Falsificados cobra particular relevancia, al permitir a las empresas dar respuesta a las obligaciones vigentes con el Sistema GS1.

 

 
     

La Directiva Europea de Medicamentos Falsificados entró en vigor el 9 de febrero de 2019, y prevé algunas medidas, entre las cuales está la colocación de dispositivos de seguridad en los envases de medicamentos, para permitir la identificación y autenticidad de los mismos.

Cada entidad productora tendrá que introducir en la plataforma europea toda la información relacionada con los medicamentos producidos. Son más de seis mil laboratorios farmacéuticos que tendrán que serializar y hacer más seguros a los cerca de 10 mil millones de envases de medicamentos.

Por un lado, la comercialización de medicamentos falsificados se verá dificultada, y por otro, la compra de medicamentos por internet será más segura. De acuerdo con la Comisión Europea, la Directiva 2011/62/UE garantizará también que sólo serán utilizados principios activos de calidad en la composición de los medicamentos en la Unión Europea.
La gestora de Salud y Calidad de GS1 Portugal, Madalena Centeno, afirma que “se darán grandes alteraciones en la cadena de valor de los medicamentos”. Con la aplicación de la norma, “en cada punto estratégico de la cadena de valor, los medicamentos deben ser verificados en cuanto a su autenticidad y por fin, en el momento de la dispensa al consumidor final, verificados y decomisados de la base de datos”, explica. En el caso de comercialización de medicamentos vía internet, cualquier entidad de venta de medicamentos online tiene a priori que ser reconocida por la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos de la Salud (INFARMED) como local aprobado para la venta a distancia, exhibiendo un sello de confianza.

En las ventas realizadas a través de un medio online, también es una farmacia física la que provee los medicamentos. De esta forma, esas ventas son tratadas como una venta al público en el mostrador, o sea, en el momento de la dispensa el farmacéutico debe verificar, igualmente, la autenticidad del medicamento, y sólo después de esa confirmación puede finalizar la compra.

El Sistema GS1 permite cumplir con el reglamento europeo al identificar única e inequívocamente un medicamento. De acuerdo con la directiva, es por medio de una combinación de los cuatro elementos obligatorios – el código de producto, el número de serie atribuido aleatoriamente en el momento de producción, el número de lote de producción y la fecha de vencimiento – que se garantiza la unicidad de un medicamento. “El Sistema GS1 no sólo permite atribuir un código único a cada producto – Código GTIN (Global Trade Item Number) – sino también provee el respaldo sobre el cual la información puede ser codificada en el medicamento, el código bidimensional GS1 Datamatrix”, contextualiza Madalena Centeno.

El Código Datamatrix – según explica la gestora de Salud y Calidad de GS1 Portugal – contiene toda la información necesaria para circular en un determinado mercado. Es codificado e impreso en el envase del medicamento en el momento de producción, y a partir de allí no tiene alteración de la información contenida.

Todos los elementos de la cadena de valor conseguirán leer los estándares de GS1 y decodificar la información contenida en el código.

Fuente: GS1 Portugal
 
 
 
Ver más noticias
 
     
 
 
Facebook icon   Twitter icon   LinkedIn icon   YouTube icon
©2019 GS1 Argentina, Fraga 1326
(C1427BUB) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

www.gs1.org.ar
 
Política de Privacidad