 |
 |
|
Agosto 2018 . Edición 121 |
|
 |
Contenidos de esta edición: |
 |
|
|
 |
 |
Identificación |
 |
|
Prácticas y recomendaciones contra códigos no autorizados |
|
|
 |
|
Así como GS1 trabaja para llevar soluciones a las empresas frente a problemas globales como son las mercaderías falsificadas y la seguridad alimenticia, y dado que los códigos del Sistema GS1 son estándares globales, es necesario hoy abordar la seguridad de los usuarios frente a la generación de Números no Autorizados que dificultan el normal desenvolvimiento de las actividades de la cadena de abastecimiento.
|
 |
|
|
|
|
|
|
Se conoce con el nombre de Números no Autorizados dentro de los estándares GS1, a aquellos números que no han sido asignados directamente por esta Organización, y que en cambio fueron asignados por terceros que o bien inventan números, o bien transfieren/venden claves GS1 a los solicitantes en forma fraudulenta.
La utilización de códigos legítimos para la identificación de productos, servicios, documentos y localizaciones, permite el transporte de datos con información precisa y necesaria para la realización de operaciones claras y seguras dentro de las cadenas de abastecimiento. De esta forma se pueden mejorar los procesos, enfrentar los cambios del mercado y responder a las demandas de los consumidores.
La utilización de Números no Autorizados en cambio, conlleva un riesgo de duplicación e imprecisión en la identificación de un producto, además de convertirse al final en un gasto innecesario por distintas razones:
1 – Porque la asignación de un GTIN incorrecto exige el re-etiquetado o re-empaquetado para que el producto pueda entrar en el mercado comercial sobre todo cuando por ejemplo, pertenece al sector del cuidado de la salud dentro del cual existen normas regulatorias muy precisas.
2 – Porque el re-etiquetado o re-empaquetado retrasa los envíos y las entregas convenidas generándose así importantes pérdidas de ventas.
3 – Porque la gestión de comercialización de productos significa una inversión no sólo monetaria sino también de tiempo y esfuerzos que podrán verse duplicados ante el rechazo de los Números no Autorizados.
4 – Porque todos los problemas que se derivan del rechazo de los Números no Autorizados debilitan la relación de los socios comerciales y generan un malestar innecesario.
5 – Porque las ventas internacionales y las de los mercados online son más exigentes y no admiten cierto tipo de fallos.
GS1 Argentina como Organización Miembro de GS1 Global, es la única entidad autorizada para la gestión de números de Códigos de Barras del Sistema de Estándares GS1, y como herramienta de detección de falsificaciones cuenta con el Servicio de Verificaciones que permite al usuario determinar si el GTIN obtenido es un Número no Autorizado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|