|
Desde hace dos años hay un nuevo proyecto disparado por la Oficina Global GS1, el Proyecto Imagine, que consiste en un programa para el sector de la salud, específicamente para centros asistenciales y sus proveedores. Hasta ahora el trabajo realizado por GS1 estuvo apoyado en la industria (laboratorios y fabricantes de productos médicos) mientras que las actividades con los centros asistenciales había sido menor, y principalmente vinculada a los requerimientos oficiales de trazabilidad dispuestos por autoridades sanitarias alrededor del mundo. Esto impulsó la decisión de la Oficina Global de GS1 a considerar la oferta de mejores soluciones al sector hospitalario a fin de que puedan visualizar el alto impacto de estas acciones en la seguridad del paciente, en una mejor performance de los presupuestos y el ahorro por un consumo de materiales más controlado y racional.
GS1 Argentina al momento del lanzamiento del Proyecto Imagine ya mantenía vínculos con muchos centros asistenciales a los que estaba brindando respaldo desde el inicio del programa oficial de trazabilidad de medicamentos y productos médicos. Esto facilitó el contacto, en mayor medida con hospitales privados, los cuales se han mostrado muy receptivos a las propuestas de mejora. Fue así como se acordó la formación de un espacio de análisis y discusión para poner en revisión prácticas comunes a toda la comunidad hospitalaria, y donde los participantes acuerden prioridades, agregando aquellos puntos que consideran factibles de mejora. GS1 ayudará a coordinar este espacio organizando una agenda de actividades entre los participantes y sus proveedores, a fin de ordenar una propuesta de trabajo que permita visualizar las implementaciones y la exposición de resultados a la comunidad hospitalaria.
Una de las actividades señalada de manera unánime por el sector hospitalario es la identificación de productos. En la actualidad la identificación de materiales en sus diferentes niveles de agregación, continúa siendo un tema pendiente, y alcanzar una mejora representará una reducción de los tiempos de recepción y ordenamiento de almacenamiento, no sólo para los centros asistenciales involucrados sino también para fabricantes y distribuidores. Una vez alcanzada esta meta se podrá avanzar hacia temas de gran interés como una solución para alineación de datos logísticos de materiales hospitalarios, que incluiría no sólo medicamentos y productos médicos sino también descartables y aquellos otros materiales que requieren de intercambio de información logística entre las instituciones de salud y sus proveedores. Se aspira a que esta solución permita intercambiar toda la información de conformación de kits, presentaciones comerciales hospitalarias y unidades logísticas, incluyendo datos logísticos completos (descripción de producto, codificación por niveles de agregación, clasificación asignada, pesos, volumetrías, etc.). El objetivo de este proyecto es la disponibilidad de información detallada en forma clara, actualizada y siempre disponible, que los centros asistenciales consideraron fundamental para la mejora de sus procesos logísticos y comerciales. Las funcionalidades serán definidas en conjunto entre los usuarios y el administrador del servicio.
El tercer proyecto identificado es el inicio de un proceso de Intercambio de Documentos Comerciales (EDI). Esta práctica que las empresas de consumo masivo mantienen desde hace mucho tiempo, recién comienza a tomar cuerpo entre Distribuidores y Droguerías, y se espera que a mediano plazo incluya a los centros asistenciales. GS1 comenzará a revisar el circuito de intercambio entre proveedores y hospitales, a fin de definir fechas y el alcance de su puesta en marcha.
Finalmente hubo un acuerdo unánime acerca de la necesidad de iniciar un profundo análisis de los riesgos que conlleva la tarea de identificación de unidosis dentro de los hospitales. Para ello se ha programado la realización de un estudio de tiempos que ayude a conocer los puntos débiles de la actividad, que en la mayoría de las farmacias hospitalarias es una tarea manual que representa un gran esfuerzo y una importante inversión en equipamiento y/o mano de obra. En la actualidad los centros asistenciales tienen la tarea de re-envasar individualmente todas las pastillas recibidas para su administración a los pacientes de internación, las cuales en la mayoría de los hospitales públicos son embolsadas y etiquetadas una a una. Los centros asistenciales que cuentan con mayores recursos realizan esta tarea a través de costosos equipos, por lo general inaccesibles para las instituciones públicas. GS1 Argentina junto a los centros asistenciales realizará un estudio en el cual se cuantificarán la carga laboral que implica la tarea de re-envasado y los riesgos que conlleva.
Para la reunión de lanzamiento del Programa Imagine se invitó al Hospital Británico, el Hospital Italiano, el Hospital Alemán, al Grupo Swiss Medical, al Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, al Sanatorio Güemes, a OMINT y al Hospital Austral.
Miguel Lopera, CEO de GS1 Global, afirma que este es el proyecto más importante y ambicioso que ha lanzado en su historia GS1. |
|
|