Tiene problemas para visualizar este email? Ver aquí
Abril 2015 . Edición 101
 
Contenidos de esta edición:
 

 

30 años de Federico Braun junto a
   GS1 Argentina

Dos PyMEs se suman a la Trazabilidad GS1
La Biblioteca de GS1 Argentina
Todo sobre innovación
Breves
 
 
Nota de tapa
  30 años de Federico Braun junto a GS1 Argentina  
 

  Al cumplirse 30 años de GS1 Argentina, se cumplen también 30 años de trayectoria del Ingeniero Federico Braun dentro de la Organización. Desde 1991 como Presidente de Comisión Directiva, y a partir de 2009 como Presidente Honorario, la línea de tiempo de GS1 Argentina ha contado siempre con el empuje de su impulso emprendedor.

 

Ing. Federico Braun
 
     
 

Presentar al Ingeniero Federico Braun no es tarea fácil. Su trabajo incesante, su capacidad emprendedora, su trayectoria empresarial, son algunas de las características que pueden destacarse de él cuando es necesario referirse a sus actividades. Su pertenencia al sector supermercadista y a partir de él, su disposición para construir día a día sin retroceder jamás, fue lo que lo acercó a GS1 Argentina (ex Código) y lo que le permitió acompañar el crecimiento de la Organización desde sus inicios hasta hoy.

El Ingeniero Federico Braun pertenece a la cuarta generación de la familia Braun que funda en 1908 la empresa La Anónima, empresa a la que él se incorpora asumiendo la Dirección en 1978. Por ese entonces La Anónima contaba sólo con 11 sucursales, no estaba informatizada y se mantenía en pie con algunos problemas económicos. Desde su ingreso como director, la cadena de supermercados que no pasaba de ser una empresa familiar provincial, pasó a ser una de las cadenas más importantes de nivel nacional, con 159 sucursales presentes en 10 provincias. 
 
Desde el inicio el Ingeniero Federico Braun formó parte de GS1 Argentina y fue su motor fundamental. Hoy es reconocido dentro de la Organización por su trayectoria incansable y comparte desde este espacio sus recuerdos y sus impresiones.

 

¿Cómo recuerda al GS1 de hace 30 años?
Ing. Federico Braun: Lo recuerdo como CODIGO, una iniciativa de un grupo de Supermercadistas seguidos por varios proveedores líderes, que vimos en el código de barras una herramienta espectacular para la mejora de varios procesos dentro de toda la cadena logística, especialmente en el impacto en la línea de caja.

¿Cómo era el sector supermercadista en aquel entonces?
Ing. F.B.: El sector tenía sólo el 20% de la comercialización de productos de consumo masivo pero con un fuerte crecimiento: era una novedad, especialmente en el interior del país. Había poca presencia de empresas extranjeras, Carrefour y Jumbo, con pocos Hipermercados, y en el interior Iñiguez en el Norte, Americanos en Córdoba, Tigre en Rosario, Metro en Mendoza, etc. En Buenos Aires, Disco y Norte eran los grandes actores.

¿Cómo vivió el crecimiento del sector y la competencia que nació a partir de las cadenas que fueron llegando al país?
Ing. F.B.: Como una carrera  muy importante por el  crecimiento;  acordémonos  la gran cantidad de jugadores que llegaron: Wal Mart – Casino - Auchan – Ekono, etc. etc.

¿Fue fácil desembarcar con la nueva tecnología de codificación en forma masiva?
Ing. F.B.: No fue fácil, pero logramos la masa crítica necesaria como para convencer a los líderes de la Industria, haciendo hincapié en que era irreversible la adopción de un estándar tan beneficioso para toda la cadena.

¿Cómo evalúa hoy el crecimiento de GS1 a través de sus 30 años en el país?
Ing. F.B.: Como algo muy positivo para el país; GS1 es una INSTITUCION respetada no sólo por los directamente involucrados sino también, por las autoridades nacionales y provinciales, que en muchas ocasiones requieren los estándares que GS1 administra: código de barras, EDI, etc.

¿Cuál es su visión hacia el futuro en el sector y en GS1?
Ing. F.B.: Siempre tengo una visión optimista porque el sector sigue siendo  lo moderno, lo innovador, y si no ha crecido más es porque hay, todavía, mucha informalidad. En cuanto a GS1, muy optimista porque creo que, con sus 30 años, su trayectoria, su búsqueda de consenso, (un estándar es una herramienta aceptada por todos) va a ayudarnos para seguir mejorando la productividad de todos los involucrados.

 
 
 
Ver más noticias
 
     
 
 
Facebook icon   Twitter icon   LinkedIn icon   YouTube icon
©2015 GS1 Argentina, Fraga 1326
(C1427BUB) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

www.gs1.org.ar
 
Política de Privacidad