Los participantes adquirirán herramientas para comprender los bienes que representan Carga Peligrosa. Entender los riesgos que involucran a cada Jugador de la Supply Chain y al público en general. Conocer el mercado de transporte de carga peligrosa. Y entender los riesgos que involucra el manejo de carga peligrosa y como mitigarlos. 


Directivos, Gerentes y Jefes de las áreas de Higiene y Seguridad, Calidad, Laboratorio, I+D, Logística de Producto Terminado, Gerencia de Packaging, Compras, Comercio Exterior y Vigilancia. Profesionales. Asesores de Empresa.


La carga y los residuos peligrosos

Conceptos Básicos.Definición de materiales peligrosos. Incidente con materiales peligrosos. Tipos de riesgos. Como reconocer un material peligroso.Identificación de materiales peligrosos. Nomenclatura. Señales e identificación internacional. Conocimientos obligatorios. Clasificación de los materiales peligrosos. Clasificación según O.N.U. Ejemplos prácticos reconocimiento. Las Carga Peligrosa SIKA: revisión de los productos y envases.

Los Riesgos y la Gestion del Riesgo Operativo

Vías de exposición y riesgos. Los riesgos. Tipos. Plan de acción y Plan de Contingencia. Como mitigar y prevenir riesgos. Químicos, biológicos, otros.

La Guía de emergencias

Propósito de la guía. Secciones de la guía. Hoja de Seguridad del Producto. Ventajas y limitaciones de la guía.

El transporte de mercancías peligrosas

Situación actual. Las empresas. Cámaras y asociaciones. Marco regulatorio: Generalidades legales sobre el Transporte Cargas Peligrosas. Equipamiento del vehículo. La gestión: Acondicionamiento, estiba, descarga, manipulación. Personas que participan en las operaciones del transporte.Marcado y etiquetado de la carga. Rotulación en vehículos de transporte de sustancias peligrosas. Los envases: Primarios, Secundarios y Terciarios en Carga Peligrosa. Fiscalización Los Recursos Humanos: Selección y Capacitación. El transporte: Obligaciones de los transportistas. Uso de la hoja de seguridad para transportistas. Derechos y obligaciones transportistas.Como actuar ante emergencia: Simulacros de acciones. Comunicaciones.


Dr. Humberto Breccia & Vanesa Viviana Villar

Humberto Breccia –

Doctor en Ciencias de la Administración y Contador Público (UB). Master en Capacitación Gerencial en la SDA Bocconi School of Business de Milán, Italia. Es Director de Breccia S.A., Operador Logístico y de Breccia, Poverene & Asociados, Consultores en logística. Ex Directivo en empresas internacionales. Es Fundador de la Asociación Latinoamericana de Logística. Fue Fundador y Presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos de la República Argentina. Autor del libro “Gerenciamiento Logístico”.

Vanesa Viviana Villar

Master in Business Administration (UBS). Magíster en Investigación de Mercado, Medios y Opinión Pública (UCES). Licenciada en Relaciones Humanas y Públicas (UM). Ha realizado seminarios de especialización en Logística Empresaria. Ha escrito artículos sobre temas de Management. Es Presidente de Breccia S.A., Operador Logístico.


Socios GS1: $1235,00


No asociados: $1500,00


Descuento: TRES INSCRIPTOS POR EMPRESA 20% SOBRE EL TOTAL



Dirección: Fraga 1326
Fecha y Hora:
Aranceles: Socios GS1 $1235,00 / No Asociados $1500,00
Disertante: Dr. Humberto Breccia & Vanesa Viviana Villar





Reemplazo: En caso de no poder asistir la persona inscripta, puede solicitar el reemplazo vía email, indicando nombre, apellido y el cargo de quien la reemplace con un mínimo de 24 horas de anticipación.(vía mail a capacitacion@gs1.org.ar)

Cancelación: Debe realizarse vía email, con 72 horas previo a la realización del curso para obtener la devolución del dinero. Si por algún motivo la persona no pudiese asistir, no es reemplazada y no nos han notificado, la factura seguirá su curso habitual de pago, quedándoles el crédito para futuras capacitaciones.(vía mail a capacitacion@gs1.org.ar)

Volver